Tres razones por las que Intel podría recuperarse en bolsa

Uno de los objetivos de Intel es lograr la paridad técnica con sus rivales para 2024, llegando al liderazgo en 2025, según Pat Gelsinger, su director ejecutivo.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 21 de diciembre del 2023 a las 12:06 pm

 

Contemplando sus dividendos, las acciones de Intel crecieron un 95% desde el preocupante mínimo de octubre de 2022. Sin embargo, todavía está a casi un 40% de su máximo histórico de principios de 2021. Afortunadamente, existen tres factores que podrían impulsar su recuperación.

 

Una mejor competitividad

Tras perder consistentemente cuota de mercado contra Advanced Micro Devices (AMD), Intel finalmente parece estar lista para competir nuevamente. Según Pat Gelsinger, actual director ejecutivo, el objetivo es lograr la paridad técnica con sus rivales para 2024, llegando al liderazgo en 2025. Los nuevos procesadores Emerald Rapids Xeon y Meteor Lake muestran que la meta podría cumplirse.

 

Su negocio de fundición

A su vez, Intel es una de las pocas empresas que todavía fabrica la mayoría de sus propios chips mediante su negocio de fundición Intel Foundry Services (IFS), el cual podría potenciarse en el mediano plazo gracias a la construcción de nuevas plantas en Estados Unidos para no depender de empresas asiáticas, como Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC).

 

Buen comportamiento financiero

Por último, los últimos resultados financieros de la compañía están exponiendo que la situación de Intel poco a poco mejora. Concretamente, en el tercer trimestre de 2023, registró ingresos por USD 14.200 millones, un 8% menos que en el mismo periodo del año anterior, pero un 5% más que la cifra estimada por Wall Street. A su vez, la ganancia neta creció año a año un 14% hasta los USD 1.700 millones.

 

Si bien nadie sabe con exactitud qué puede suceder con las acciones de Intel en el futuro, lo cierto es que estos tres aspectos despiertan la esperanza entre el público inversor.

 

 

 

 

Invertir en Intel desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Intel de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: INTC), pero se pueden operar en pesos (BCBA: INTC) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?