Top 10 de compañías que más energía verde utilizan
Un organismo estadounidense publicó un reporte con las empresas que más energía verde utilizan. Te presentamos la lista.
En Estados Unidos, la EPA (Enviromental Protection Agency) publicó un ranking de empresas que utilizan energía verde.
La energía verde era antes un segmento de nicho de la industria energética en general, pero se está convirtiendo rápidamente en una fuente de energía esencial en muchas regiones y países de todo el mundo.
El listado se conforma en función de la mayor proporción de energía verde utilizada en su mix de consumo global.
Vale aclarar que el término de "energía verde" no es equivalente al de "energías renovables". La diferencia radica en que la energía verde es un subconjunto de la energía renovable y representa aquellas fuentes de energía y tecnologías que proporcionan el mayor beneficio medioambiental.
La EPA define la energía verde como "la electricidad producida a partir de energía solar, eólica, geotérmica, biogás, biomasa elegible y pequeñas fuentes hidroeléctricas de bajo impacto".
A medida que la energía verde se hace más asequible (debido a la creciente innovación en energías renovables para la producción, los costos bajan y así también los precios) algunas empresas importantes como Google, Wells Fargo y Apple la están adoptando a lo grande.
Otro factor que es determinante es el hecho de que los inversores institucionales estén empujando a las empresas en esa dirección, especialmente a medida que se centran más en la incorporación del medio ambiente, lo social y la gobernanza (ESG) en sus carteras.
Los valores de la lista reflejan la cantidad de energía verde como porcentaje del uso total de electricidad de una empresa. Las empresas que compran energía verde que excede el uso total de electricidad de su organización mostrarán un valor superior al 100%.
La lista se conforma, pues, de la siguiente manera:
- The Estee Lauder Companies Inc. encabeza la nómina con un 139% de energía verde, con un uso anual de energía verde en kWh de 91,843,084.
- Voya Financial, está segundo, con un 120% y 40,000,000 kWh anuales.
- BNY Mellon cierra el podio, acumulando un 113% y 268,000,000 kWh anuales.
- Sephora en cuarto lugar, con un 112% de energía de la compañía gracias a sus 112,323,000 kWh anuales.
- Bank of America se ubica quinto, con un 109% y un consumo anual de 1,855,505,589 kWh anuales.
- Church & Dwight Co. está sexto, todavía por arriba de la barrera de 100%, llegando a los 107% y hasta 159,445,000 kWh.
- Google LLC, el gigante tecnológico, está séptimo, con un 106% y la suma de 7,492,567,647 kWh anuales.
- The Hartford Financial Services Group anota un 106% y 68,835,000 kWh.
- Wells Fargo es otro banco que ingresa en el listado, con un 105% de energía verde y unos 1,843,545,975 kWh anuales.
- Equinix, la firma de internet y datos, cierra el ranking con un 104% y 2,360,296,352 kWh anuales.
De todos modos, hay algunas empresas que no están en el listado pero que tienen esta preocupación en su agenda.
Además del uso de energía verde para las operaciones, las grandes corporaciones también están mirando el panorama general y fijando objetivos para lograr la neutralidad del carbono con vistas al 2030. Algunas de ellas son Apple, Ikea, Burger King, Microsoft y Facebook, entre otras.