Tiembla Mercado Libre con la llegada de Shopee, el ecommerce con envíos gratis
La plataforma asiática apunta a liderar el comercio electrónico latinoamericano a través de una estrategia innovadora.
Shopee, una de las plataformas líderes del ecommerce, anunció que comenzará a operar en la Argentina a partir del 2022. Según la información oficial de la web de la empresa, el inicio está previsto para el primer mes del 2022 y como estrategia de lanzamiento ofrecerá varios beneficios para sus vendedores y usuarios, dentro de los cuales se encuentra un 0% de comisión y cero costo de envío.
Un punto importante a tener en cuenta es que la empresa de comercio electrónico es parte del Grupo SEA, una de las empresas más grandes de tecnología del Sudeste Asiático. En el año 2015 fue lanzada por primera vez en Singapur y rápidamente creció en otros mercados cercanos como Indonesia, Taiwán, Tailandia, Vietnam y Filipinas.
Luego de esto, la empresa se expandió a otros mercados y ya se encuentra presente en países como India, España, Francia y Polonia. Mientras que hace aproximadamente dos años, finalmente comenzó su expansión en América Latina, llegó primero a Brasil y luego a México, Chile y Colombia.
Como funcionaría la plataforma
A partir de la información provista por la empresa, podemos deducir que desde el inicio cualquier persona podrá hacer uso de la plataforma para vender sus productos, tanto personas físicas como persona jurídicas.
En cuanto a las funcionalidades extras que ofrecerán, la empresa publicó en su página web: “Inicialmente los vendedores podrán ofrecer hasta 6 cuotas sin interés en todos sus productos de manera gratuita. Contamos con la Garantía Shopee para proteger cada transacción dentro de nuestra plataforma".
También, la plataforma de ecommerce asegura que se hará cargo del pago y como garante en cada compra: "Shopee asegurará cada pago hasta que el comprador confirme la recepción de los artículos. Además, cada comprador podrá realizar un seguimiento de la entrega de cada pedido en cualquier momento”.
Con el fin de tener cobertura nacional, Shopee ya formó alianzas con los principales operadores logísticos de Argentina. Por otro lado, para los vendedores que ya están presentes en otras plataformas, la empresa ofrecerá una herramienta de gestión gratuita para facilitar la carga masiva de todos tus productos en la nueva plataforma.
Estado del comercio electrónico en Argentina
El comercio electrónico en la Argentina experimentó un fuerte crecimiento en los últimos años, con un fuerte impulso en el marco de la pandemia. Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) en el primer semestre 2021 el sector en la Argentina facturó $631.788 millones, un incremento del 101% con respecto al mismo período de 2020.
En el primer semestre de 2021, se vendieron 120,9 millones de productos a través de 80,3 millones de órdenes de compra, el mayor salto de crecimiento, en órdenes, del e-commerce (un 47% más que en el mismo período de 2020). De acuerdo con el informe, el 16% de los argentinos compraron online por primera vez durante la pandemia, siendo principalmente jóvenes (el 51% tiene entre 18 y 34 años) y de niveles socioeconómicos bajos (el 65% integran el segmento D).