Nvidia: ¿La mejor opción ante un posible rebote del mercado?

Los semiconductores han sido una industria que se ha visto muy afectada en medio de problemas logísticos, un mercado bajista de las criptomonedas y crisis de oferta. Sin embargo, son de los activos con más potencial de cara al futuro.

Por redacción

Miércoles 19 de octubre del 2022 a las 5:23 pm

 

En el día de ayer, el NASDAQ 100(QQQ), índice que contiene un promedio de las 100 empresas de tecnología más importantes, rebota más de un 2% en su cotización y superar los 11.300 puntos. Con caídas continuas en las últimas semanas, este leve repunte da esperanza a los inversores y muchos analistas consideran que puede ser un buen momento para comenzar a adquirir activos de renta variable.

 

Según explica Javier Romero, reconocido analista técnico, tras el último dato de inflación, se registró una fuerte caída hacia la base de un canal en temporalidad de corto plazo, momento a partir del cual el activo se recupero y actualmente se encuentra cerca de romper, incluso, la parte alta del mismo canal.

 

Sin embargo, el índice sigue dentro del canal bajista de largo plazo, por lo que la tendencia es bajista, pero el rebote que estamos viendo tiene un volumen importante y podría tener como objetivo los 12.000 puntos. Además, los resultados empresariales, que el mercado esperaba que fueran peores, por ahora están sorprendiendo de forma positiva e impulsando al mercado, como pasó en verano con los del segundo trimestre.

 

En el día de hoy, Netflix ha sorprendido al mercado con sus resultados del tercer trimestre. La compañía de streaming ha dado a conocer sus cifras del balance de 2022 y, en ellas, ha informado de que ha sumado 2.410.000 millones de nuevos suscriptores, un dato que ha superado ampliamente lo esperado por el consenso, 1.090.000 millones. En el próximo trimestre, la entidad pretende agregar 4.500.000 de afiliados. Tras la publicación del informe de ganancias, Netflix se dispara más de un 12% en el 'premarket' de Wall Street.

 

Pelea por los chips

La "Chip War" o guerra de semiconductores, ha comenzado. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoce que no le gusta nada que China se está convirtiendo en una potencia en la fabricación de superordenadores y tecnología militar por el uso de estos semiconductores, por lo que la semana pasada anunciaba que sancionará a todas las empresas y particulares estadounidenses que vendan microchips o componentes fabricados en Estados Unidos a China.

 

Taiwán, a través de la compañía Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC), tiene el 54% de la cuota de mercado en cuanto a la producción chips avanzados o también llamados chips de inteligencia artificial computacional que le costarían a Estados Unidos en torno a 3,2 puntos de su PIB si perdiera acceso a ellos durante un año. 

 

Ante esta situación, no se puede negar que los semiconductores tendrán un rol muy importante en las economías del futuro y los países están dispuestos a invertir grandes sumas en esta industria. Nvidia podría ser una de las empresas beenficiadas por el gobierno de Biden y sus inversiones.

 

Empresas a mirar

El mercado está pendiente de Tesla, que hoy publica cifras y que, según los analistas, podría irse hacia los 250 dólares si el mercado ve con buenos ojos los números publicados.

 

Otro valor en el que fijarse sería NVIDIA, que está muy castigado, con el rebote de estos últimos días apenas ha recuperado terreno en comparación con toda la caída que lleva acumulada y, si esperamos que el Nasdaq 100 vaya a recuperar, Nvidia es un buen activo a mirar.

 

Tags

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?