Nike vuelve a vender en Amazon después de seis años: qué pasará con los precios
La marca busca recuperar participación de mercado y mejorar la conexión con los consumidores, mientras Amazon amplía su oferta de productos oficiales.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Después de seis años de estar afuera del gigante del comercio online, Nike decidió volver a jugar en la cancha de Amazon, y la movida no es menor. A partir del 19 de julio de 2025, la marca del swoosh retomará la venta directa en la plataforma, dejando atrás la estrategia de exclusividad que venía teniendo desde 2019.
En su momento, Nike había pegado el portazo por una razón concreta: la cantidad de productos truchos que se ofrecían en Amazon a través de vendedores de terceros. La idea era cuidar su imagen, controlar mejor la experiencia de compra y reforzar sus canales propios. Incluso llegó a ser considerada una marca “gated”, lo que en la jerga de Amazon significa que había restricciones para venderla, como si tuviera una especie de aduana digital que sólo dejaba pasar a los autorizados.
Pero los tiempos cambiaron, y con la competencia pisándole los talones, Nike decidió volver a poner un pie fuerte en el e-commerce más grande del mundo. ¿El objetivo? Clarísimo: recuperar terreno, acercarse más a los consumidores, y de paso, manejar mejor sus inventarios y aceitar la relación con mayoristas clave. En criollo: vender más y perder menos tiempo con el caos de los terceros.
La vuelta no es sin consecuencias. Amazon ya les avisó a los vendedores externos que tienen productos de Nike que tienen hasta el 19 de julio para liquidar ese stock, porque después, los productos oficiales van a copar la plataforma. Algunos revendedores están tranquilos, dicen que sólo una parte chica de lo que ofrecen va a verse afectada. Otros, más pesimistas, ya prevén que van a tener que rematar varios ítems, incluso con pérdidas.
Es un movimiento fuerte, que reordena el juego dentro del marketplace, y pone a Nike en una posición de mayor control, algo que históricamente buscó.
Suben las acciones… y también los precios
La noticia fue bien recibida por los mercados: las acciones de Nike subieron entre un 2% y un 2,5%, mientras que las de Amazon también pegaron un pequeño salto del 0,5%. Parece que a los inversores les gustó la jugada: una marca fuerte vuelve al ruedo con su propia estrategia, y el marketplace suma contenido premium a su oferta. Todos ganan… menos, tal vez, los que compran.
Porque además del anuncio del regreso a Amazon, Nike avisó que viene un aumento de precios. A partir del 1 de junio, suben algunos productos, especialmente calzado y equipamiento, primero en Estados Unidos, pero con la clara intención de que esa suba llegue también a otros mercados, incluida Latinoamérica.
La empresa justificó el ajuste por cuestiones estacionales y por los aranceles que enfrenta en países donde produce, como Vietnam, Indonesia y China. En resumen: producir cuesta más, y eso se traslada al precio final. Nada que sorprenda en un contexto global donde todo parece estar subiendo.
Una decisión estratégica en un momento clave
El regreso de Nike a Amazon no es casual. En estos años, mientras la marca apostaba por su sitio propio y por tiendas físicas, otros jugadores aprovecharon la vidriera de Amazon para ganar terreno. Volver a vender directamente le da a Nike otra vez visibilidad, presencia masiva y contacto directo con un consumidor que hace rato compra más con un clic que en un local.
Al mismo tiempo, la jugada le permite a Amazon reforzar su oferta de productos auténticos y de marcas top, bajando el volumen de vendedores truchos o poco confiables. Un ganar-ganar que, si sale bien, puede marcar el comienzo de una nueva etapa para las grandes marcas en el mundo digital.
¿Qué significa esto para Latinoamérica?
Por ahora, el foco del anuncio está puesto en Estados Unidos, pero el ajuste de precios se espera que llegue también por estas latitudes. Y aunque aún no hay fecha concreta, no sería raro que los consumidores latinoamericanos empecemos a ver aumentos en zapatillas, indumentaria y accesorios en los próximos meses.