Mirgor activa suspensiones hasta fin de año por caída en ventas en Tierra del Fuego
La baja en la comercialización de tecnología afecta los empleos en Tierra del Fuego. Mirgor anunció suspensiones mensuales para preservar puestos laborales en un contexto económico complejo.
La caída en la venta de productos tecnológicos en Argentina continúa impactando en la estabilidad laboral de empresas clave en el sector. En Tierra del Fuego, la compañía Mirgor anunció que implementará un plan de suspensiones para sus empleados hasta diciembre, con el objetivo de preservar los empleos frente a la baja demanda.
Las medidas afectarán a las plantas de Iatec, Brightstar y Famar, ubicadas en Ushuaia, donde la producción se reducirá una semana cada mes desde agosto hasta fin de año. Además, la empresa pagará el 50% del salario en conceptos no remunerativos para mantener estables los ingresos netos de los trabajadores. Fuentes sindicales destacaron que, mientras las plantas dedicadas a autopartes y televisores continuarán operando normalmente, esta decisión busca evitar despidos en un contexto de caída en el consumo de celulares, electrodomésticos y otros dispositivos electrónicos.
Según representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Mirgor había planteado inicialmente un recorte de unos 200 empleos, pero tras negociaciones se acordó optar por suspensiones temporales. "La empresa había planteado esa opción, que veía como alternativa de dar de baja a los efectos de reducir considerablemente la producción. Un número mucho más importante, no va a prestar tarea en la producción de celulares por una semana cada mes. Entonces son alrededor de 500 trabajadores que se suspenderán una semana al mes", explicaron delegados.
Desde la Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica en la Argentina (ASIMRA) reconocieron que esta medida es una salida adecuada ante un escenario donde los despidos se multiplican por la caída en el consumo. "Hoy en día la gente prioriza comer antes que comprar un celular o un electrónico. La caída en las ventas existe", señalaron. La situación en Tierra del Fuego se agravó tras la eliminación de aranceles a productos electrónicos importados, una medida del Gobierno nacional que, según actores locales, pone en riesgo más de 7.000 empleos en la isla.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, respondió en mayo a estas críticas señalando que, aunque la reducción del régimen fiscal especial podría afectar el empleo en Tierra del Fuego, el impacto neto en todo el país sería positivo. "El menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero ‘extra’ en el bolsillo que gastarán en otras cosas", afirmó, y añadió que este aumento en el gasto fomentará la creación de empleo en otros sectores con mayor valor agregado.