Microsoft presentó un nuevo chip de IA para competir con Nvidia
El procesador, denominado Azure Maia AI Accelerator, fue diseñado para llevar a cabo tareas de inteligencia artificial generativa y otras cargas de trabajo relacionadas.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Microsoft, la segunda empresa más grande del mundo centrada en el desarrollo tecnológico, presentó este miércoles un nuevo chip de inteligencia artificial (IA) para utilizar en su infraestructura de nube Azure y reducir su dependencia de Nvidia, compitiendo al mismo tiempo con esta compañía.
El procesador, denominado Azure Maia AI Accelerator, fue diseñado para llevar a cabo tareas de inteligencia artificial generativa y otras cargas de trabajo relacionadas, como la inferencia y el entrenamiento de modelos de lenguaje de gran envergadura.
Se prevé que este innovador chip se implemente en los centros de datos de la compañía a principios del próximo año, potenciando así los servicios de Microsoft Copilot y Azure OpenAI. Es importante destacar que el dispositivo funcionará en conjunto con los procesadores de Nvidia y Advanced Micro Devices (AMD), al menos de momento.
Por otra parte, la empresa de Bill Gates anunció un nuevo procesador informático para centros de datos de uso general llamado Azure Cobalt, que se basó en diseños Arm.
"Microsoft está construyendo la infraestructura para respaldar la innovación en IA y estamos reinventando cada aspecto de nuestros centros de datos para satisfacer las necesidades de nuestros clientes", dijo Scott Guthrie, vicepresidente ejecutivo del Grupo de Nube e IA de Microsoft, en una publicación de blog .
"A la escala en la que operamos, es importante para nosotros optimizar e integrar cada capa de la infraestructura para maximizar el rendimiento, diversificar nuestra cadena de suministro y brindar a los clientes opciones de infraestructura", añadió.
Tras los anuncios, las acciones de Microsoft subieron un 0,6% en Wall Street, manteniéndose en su récord histórico y acumulando un crecimiento del 55% en lo que va del año.
Cómo invertir en Microsoft
Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.