Microsoft presentó nuevas computadoras con IA: de qué se trata esta novedad tecnológica | Dolarhoy.com
Empresas|20 de mayo de 2024

Microsoft presentó nuevas computadoras con IA: de qué se trata esta novedad tecnológica

Además, la empresa reveló una arquitectura de sistema completamente nueva para unir la potencia de la unidad central de procesamiento (CPU), la unidad gráfica (GPU) y la unidad neuronal (NPU).

Por Gonzalo Andrés Castillo

 

Microsoft presentó este lunes una nueva categoría de computadoras con inteligencia artificial (IA) que ejecutan procesadores y software de último modelo.

 

En concreto, reveló las Copilot+ PC, las cuales cuentan con la última versión de Microsoft Windows 11 y su software Copilot AI. Además, tienen procesadores Qualcomm Snapdragon X Elite y Snapdragon X Plus.

 

Más adelante, Microsoft expandirá el ecosistema a través de colaboraciones con Intel y AMD. En el futuro, se espera la llegada de dispositivos que combinen la plataforma con potentes tarjetas gráficas como Nvidia GeForce RTX y AMD Radeon.

 

El atractivo de las nuevas computadoras es que sus procesadores son capaces de alcanzar más de 40 billones de operaciones por segundo, gozan de una batería con autonomía para toda la jornada y acceso a los modelos de IA más avanzados.

 

Además, la empresa reveló una arquitectura de sistema completamente nueva para unir la potencia de la unidad central de procesamiento (CPU), la unidad gráfica (GPU) y la unidad neuronal (NPU).

Los dispositivos permitirán encontrar y recordar fácilmente todo lo que se vio en el ordenador con Recall, generar y editar imágenes con IA casi en tiempo real directamente en el dispositivo usando Cocreator o traducir audio desde más de 40 idiomas al inglés con Live Captions.

 

"Estamos en un punto de inflexión en el que el PC acelerará la innovación de la IA. Creemos que las experiencias de IA más ricas solo serán posibles cuando la nube y el dispositivo trabajen de forma conjunta", comentó Yusuf Mehdi, vicepresidente ejecutivo y director de Marketing de Consumo de Microsoft. "De la mano de nuestros socios, estamos sentando las bases para la próxima década de innovación en Windows", sentenció.

 

Tras los anuncios, las acciones de Microsoft subieron más de un 1% hasta rondar los USD 425. De esta manera, en los últimos doce meses, acumulan una revalorización del 35%.

 

 

 

Cómo invertir en Microsoft

Para invertir en Microsoft desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MSFT), pero se pueden operar en pesos (BCBA: MSFT) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.