Meta superó cómodamente los pronósticos de Wall Street gracias a la IA
Meta reportó un incremento interanual del 5% en su cantidad de usuarios diarios activos en el último trimestre hasta rondar los 3.350 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Meta Platforms, la compañía tecnológica de Mark Zuckerberg, dio a conocer los resultados financieros del cuarto trimestre de 2024, los cuales superaron las expectativas del mercado.
En primer lugar, la empresa registró ingresos por USD 48.385 millones, lo que representa una mejora interanual del 21% y una cifra un 3% más alta que la estimada por los analistas e inversores de Wall Street.
A su vez, los costos avanzaron un 5% hasta los USD 25.020 millones, pero su ingreso operativo subió año a año un 41% hasta cerrar en USD 23.365 millones.
De esta forma, la ganancia neta creció un 49% desde el cuarto trimestre de 2023 hasta los USD 20.838 millones, mientras que el beneficio por acción (EPS, por su sigla en inglés) fue de USD 8,02, contra una proyección de USD 6,68.
Así, en todo el 2024, los ingresos saltaron un 22% hasta los USD 164.501 millones, mientras que el beneficio neto mejoró un 59% hasta los USD 62.360 millones.
Por otro lado, Meta reportó un incremento interanual del 5% en su cantidad de usuarios diarios activos en el último trimestre hasta rondar los 3.350 millones.
"Seguimos haciendo grandes avances en materia de inteligencia artificial, gafas y el futuro de las redes sociales", afirmó Zuckerberg, fundador y director ejecutivo de Meta. "Estoy entusiasmado por ver que estos esfuerzos se intensificarán en 2025", añadió.
Invertir en Meta desde Argentina
Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Meta de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: META), pero se pueden operar en pesos (BCBA: META) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.