Los 6 Cedears de valor más infraponderados, según Goldman Sachs
El analista David Kostin detalló cuáles son las empresas con más potencial dada su aceptación bursátil.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
David Kostin, uno de los estrategas más importantes de Goldman Sachs, analizó el actual panorama financiero y detalló cuáles son las compañías de valor que están más infraponderadas en las carteras de los inversores, lo que es una muestra de su potencial de mediano plazo.
"Las acciones con métricas fundamentales de calidad se beneficiarán, porque las condiciones financieras más estrictas y el mayor costo del capital limitarán la expansión de la valoración para el mercado en general", comentó el especialista.
"Las acciones de valor tendrán un rendimiento superior en dos escenarios: si la inflación alcanza su punto máximo en el futuro cercano y la atención se centra en el final del ciclo de aumento, pero también si la Fed ajusta demasiado y la economía cae en recesión", agregó.
A su vez, detalló que los dividendos que ofrecen estas compañías les permiten a los inversores exponerse al crecimiento del S&P 500 mientras minimizan la exposición al riesgo de valoración de las acciones.
De las 25 acciones ubicadas "en la parte larga" del "factor de valor en el que los fondos mutuos orientados al valor están más infraponderados" analizado por Goldman Sachs, se destacan seis: Pfizer (PFE), AT&T (T), Moderna (MRNA), Ford Motor (F), Altria Group (MO) y Micron Technology (MU).
Afortunadamente para los inversores locales, todas estas empresas cuentan con Cedears.
Invertir en Cedears
Para invertir en Cedears, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y depositar los fondos deseados.
Hay que recordar que los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos financieros que equivalen a comprar las acciones subyacentes que cotizan en el exterior, pero se pueden operar en pesos y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino, cubrirse de un eventual salto cambiario y cobrar dividendos en dólares que se depositan automáticamente en la cuenta.