Las acciones de Nvidia siguen recuperándose poco a poco
El fuerte repunte sumó cerca de USD 1 billón a su capitalización bursátil desde su piso de abril, permitiéndole superar a Apple en valor de mercado.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Tras casi un año de inestabilidad y sin un rumbo fijo, las acciones de Nvidia finalmente comenzaron a recuperarse poco a poco. En concreto, ya acumulan un crecimiento del 57% desde el mínimo de abril y se acercan nuevamente a su récord histórico.
Durante esta semana, las acciones lograron registrar su mejor mes en el último año. Este aumento se atribuye a una serie de acuerdos de venta a largo plazo que se cerraron durante la visita del presidente Donald Trump a Oriente Medio.
Además, se vio una disminución en las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y China, junto con una temporada de resultados que revela un fuerte impulso en la inversión de capital por parte de los principales clientes de Nvidia en infraestructura de inteligencia artificial, un sector en el que este fabricante de chips domina claramente.
"Esta temporada demostró que los hiperescaladores siguen aumentando sus estimaciones de gasto, y Nvidia sigue siendo el principal beneficiario de ese gasto de capital", afirmó Robert Ruggirello, director de Inversiones en Brave Eagle Wealth Management.
"Todos quieren bajarse del tren antes de que termine la fiesta, pero no sé por qué esperan que se detenga", añadió el especialista, quien señaló que, en cuanto al gasto en IA, se podría estar "en la segunda entrada de un juego de nueve entradas", haciendo referencia a un partido de beisbol.
Desde el arranque de mayo, Nvidia superó ampliamente sus medias móviles de 50 y 200 días, lo que representa señales técnicas favorables tanto para su impulso a corto como a largo plazo.
Este fuerte repunte sumó cerca de USD 1 billón a su capitalización bursátil desde su piso de abril, permitiéndole superar a Apple en valor de mercado. Con un tamaño de USD 3,29 billones, Nvidia se posiciona ahora como la segunda empresa más valiosa del mundo, solo por detrás de Microsoft, que lidera con USD 3,37 billones.
Invertir en Nvidia desde Argentina
En Argentina se puede invertir en Nvidia de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: NVDA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: NVDA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.