Las acciones chinas se desploman por nuevas multas regulatorias a dos gigantes

El movimiento bajista se aceleró luego de que Alibaba y Tencent fueran multadas por la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 11 de julio del 2022 a las 2:24 pm

 

Las acciones chinas siguen siendo golpeadas. Este lunes, el índice Hang Seng, el principal de la Bolsa de Hong Kong, retrocedió casi un 3% luego de que se diera a conocer que Alibaba y Tencent fueron multadas.

 

En concreto, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China multó a los gigantes tecnológicos por no informar adecuadamente sobre acuerdos anteriores. En respuesta, las acciones de estas compañía cayeron hasta 8,5%.

 

"La última liquidación se desencadena por la noticia de nuevas multas por prácticas antimonopolísticas en el sector", detalló Justin Tang, jefe de investigación asiática en United First Partners. "El mundo aún no está fuera de peligro y continuaremos viendo un movimiento volátil en las acciones como regla general", agregó.

 

Es importante recordar que las recientes multas llegan poco tiempo después de que Alibaba y Tencent fueran sancionadas en noviembre del año pasado por violaciones de las normas antimonopolio de China, lo que agrava las situaciones individuales.

 

De todas formas, las bajas actuales también están siendo impulsadas por un nuevo brote de coronavirus que se está dando en Shanghái. El miedo se vincula con los potenciales bloqueos económicos que podrían existir para tratar de contenerlo.

 

Por este motivo, hace algunos meses, BlackRock, el fondo de inversión más grande del mundo, con cerca de USD 10 billones en activos bajo gestión, eliminó su visión alcista del mercado chino.

 

Inicialmente, la compañía tenía una recomendación de "sobreponderar modestamente" debido a las valuaciones atractivas que alcanzaron las empresas chinas luego de caer ferozmente. No obstante, cambiaron a una postura neutra sobre las acciones y los bonos del país asiático.

 

"El panorama que empeora rápidamente para el crecimiento de China debido a los bloqueos generalizados para reducir un pico de Covid ha cambiado esto", comentó un equipo de estrategas de BlackRock.

 

"Los cierres están destinados a reducir la actividad económica. Los formuladores de políticas de China han anunciado una flexibilización para evitar una desaceleración del crecimiento, pero aún tienen que actuar por completo", agregó.

 

A todo esto, se le suma la salida de capitales extranjeros como consecuencia del miedo a que China sufra de sanciones económicas por parte de Estados Unidos y Europa, tal como sucede con Rusia.

 

En este sentido, BlackRock detalló: "Vemos una creciente preocupación geopolítica sobre los lazos de Beijing con Rusia. Esto significa que los inversores extranjeros podrían enfrentar más presión para evitar los activos chinos por razones regulatorias o de otro tipo".

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?