La UE multa a Google con 3450 millones de dólares por su negocio publicitario

La Comisión Europea sancionó al gigante tecnológico con casi 3.000 millones de euros por abuso de posición dominante en el negocio publicitario online.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 1 hora

Google volvió a quedar en el ojo de la tormenta. La Comisión Europea le aplicó una multa antimonopolio de 2.950 millones de euros (unos 3.450 millones de dólares) por prácticas consideradas anticompetitivas en su negocio de tecnología publicitaria, uno de los más rentables de la compañía. Es la cuarta sanción en una década de pulseadas entre Bruselas y la empresa de Mountain View.

 

La decisión llegó tras una denuncia del Consejo Europeo de Editores y en medio de la tensión política con Estados Unidos. El presidente Donald Trump ya había advertido con represalias contra la Unión Europea si avanzaba contra las grandes tecnológicas, lo que sumó un condimento diplomático al conflicto.

 

La multa iba a conocerse el lunes, pero un freno de último momento del comisario de Comercio, Maros Sefcovic, demoró la jugada por temor a que Washington respondiera con aranceles a los autos europeos. Finalmente, la comisaria de Competencia, Teresa Ribera, avanzó con el anuncio.

 

Según el dictamen, Google favoreció sus propios servicios de publicidad digital frente a los de competidores y editores online, abusando de su posición dominante desde 2014 hasta la actualidad. Además, se le ordenó que ponga fin a estas prácticas y que, en un plazo de 60 días, detalle cómo planea cumplir con la orden.

Ribera advirtió que, si la empresa no presenta un plan convincente, Bruselas podría imponer medidas más duras, incluyendo la desinversión de parte de sus servicios. “Los mercados digitales deben basarse en la confianza y la equidad. Cuando eso no ocurre, los reguladores tenemos la obligación de actuar”, remarcó.

 

Desde Google rechazaron de plano la sanción. En un comunicado, la compañía calificó la medida como “incorrecta” y anunció que apelará ante la Justicia europea. Según Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta de Asuntos Regulatorios, las exigencias de Bruselas perjudicarán a miles de empresas que dependen de sus servicios para generar ingresos.

 

No es la primera vez que el gigante de internet se topa con las sanciones de la UE. En 2018 ya había recibido una multa récord de 4.300 millones de euros, en 2017 una de 2.420 millones y en 2019 otra de 1.490 millones. En comparación, la de ahora se considera más moderada, lo que marca un cambio en la estrategia de la Comisión frente al estilo más duro de la gestión anterior.

 

El caso reaviva la discusión sobre hasta dónde puede llegar el poder de las plataformas digitales en Europa. Con la nueva Ley de Mercados Digitales en marcha, Bruselas busca dar un mensaje claro: las reglas de juego son para todos, incluso para los gigantes de Silicon Valley.

 

En paralelo, la pulseada puede convertirse en un nuevo frente en la relación entre la UE y Estados Unidos. Con el comercio bilateral en tensión, cada decisión regulatoria suma presión a un vínculo ya cargado de intereses cruzados.
 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?