La "lucha" entre Donald Trump y Tim Cook, ¿es un problema para Apple?

En este marco, las acciones de Apple cayeron alrededor de un 1,2% en el mes, frente a un rendimiento del Nasdaq 100 del 13%.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Jueves 22 de mayo del 2025 a las 1:00 pm

 

Si bien Apple anunció una superinversión de USD 500.000 millones en Estados Unidos durante la gestión de Donald Trump, lo cierto es que el republicano aún mantiene algunos conflictos con Tim Cook, director ejecutivo de la empresa. En consecuencia, sus acciones están siendo algo castigadas.

 

A principios de abril, Trump afirmó que tenía un "pequeño problema" con Cook y que le había pedido al ejecutivo que dejara de construir plantas en India para pasar la producción directamente a Estados Unidos, incluso si esto resulta inviable a corto y mediano plazo.

 

"Para mí es una señal de alerta que Trump siga criticando a Apple y parezca tener algo en contra de ellos", comentó Randy Hare, director de Análisis de Renta Variable en Huntington National Bank. "Esto no significa que Trump vaya a hacer nada más, pero no se puede predecir qué sucederá, y eso me hace ser cauteloso", agregó.

 

En este marco, las acciones de Apple cayeron alrededor de un 1,2% en el mes, frente a un rendimiento del Nasdaq 100 del 13%. De esta manera, la corporación fabricante del iPhone y otros dispositivos pasó de ser la más grande del mundo a estar en el tercer puesto, ubicada por detrás de Microsoft y Nvidia.

 

Por fortuna, la situación podría no ser tan grave como parece. "Apple, recibe mucha atención de Trump, no toda para bien, pero creo que los inversores se están volviendo insensibles a sus quejas", expresó Lamar Villere, socio y gerente de cartera en Villere & Co.

 

"No tiene ningún problema real por no construir en Estados Unidos y no vamos a ver una legislación basada en el enojo contra una sola empresa", añadió.

 

 

 

Invertir en Apple desde Argentina

Los argentinos pueden invertir fácilmente en acciones de Apple desde Argentina. Para hacerlo, el primer paso es abrir una cuenta comitente en un bróker que esté regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV), como Bull Market Brokers.

 

Posteriormente, hay que transferir los fondos deseados, en pesos o en dólares, desde una cuenta bancaria del mismo titular y adquirir certificados de depósito argentinos (Cedears).

 

Estos instrumentos financieros equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en moneda local (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del tipo de cambio CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?