Honda y Nissan planean fusionarse: se viene un gigante automotriz japonés
La fusión de las dos históricas automotrices japonesas estaría planeada para 2026.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Honda y Nissan están charlando para fusionarse en 2026. Esto sería un cambio tremendo para la industria automotriz en Japón, y todo tiene que ver con la presión que vienen metiendo los fabricantes chinos de autos eléctricos, que están pisando fuerte y haciendo temblar a las marcas tradicionales.
Con esta alianza, Honda y Nissan formarían el tercer grupo automotor más grande del mundo, después de Toyota y Volkswagen. Una jugada estratégica para encarar la competencia contra Tesla y empresas chinas como BYD, que no paran de crecer.
En una conferencia de prensa en Tokio, los CEOs de Honda y Nissan dejaron todo claro: “Los fabricantes chinos y las nuevas tecnologías nos están cambiando el panorama. Si no nos preparamos para competir de acá a 2030, estamos liquidados”, dijo Toshihiro Mibe, CEO de Honda.
El objetivo de esta alianza sería facturar juntos 30 billones de yenes (unos 191 mil millones de dólares) y lograr ganancias de más de 3 billones de yenes. La idea es cerrar las negociaciones a mediados de 2025 y para agosto de 2026 ya tener una nueva empresa lista para arrancar.
Aunque Honda lleva la batuta en esta fusión, Mibe dejó en claro que esto no es un rescate para Nissan, que viene con altibajos. La empresa recortó 9.000 puestos de trabajo y bajó su producción global un 20% después de que las ventas cayeron en mercados clave como China y Estados Unidos. A pesar de esto, Honda considera que Nissan debe estar en buena forma financiera antes de que se concrete la unión.
Por otro lado, las dos empresas llevan meses trabajando juntas en proyectos relacionados con electrificación y desarrollo de software, y Mitsubishi también viene colaborando con ellas desde agosto.
En el mercado chino, tanto Honda como Nissan han perdido terreno frente a marcas locales como BYD, que vienen sacando autos eléctricos e híbridos a precios más competitivos y cargados con tecnología de última generación. Cuatro de las 17 automotrices más importantes del mundo son chinas, y eso pone nerviosos a los gigantes tradicionales.
Renault, el mayor accionista de Nissan, dijo que está dispuesto a charlar sobre la fusión con Honda. Sin embargo, el ex jefe de Nissan, Carlos Ghosn, no le tiene fe al proyecto y asegura que Honda y Nissan no son complementarios.