Google ya recupera un 22% desde mínimos ¿Momento de invertir?

Google ha sido una de las grandes ganadores de la última década y a pesar de algunas dudas en cuanto a sus resultados, se considera una de las mejores opciones para sobrevivir una recesión.

Jueves 18 de agosto del 2022 a las 4:36 pm

 

No es que de la noche a la mañana Alphabet (Google) se haya convertido en un valor no querido por los inversores. Lo veremos después en la mejora que ha experimentado en el mercado, incluso en el último trimestre. Pero lo cierto es que no han logrado borrar las pérdidas a doble digito que todavía se mantienen y aunque se reducen ligeramente frente a las globales del Nasdaq en un 2% en lo que va de año.

 

Pero una cosa es comprar y otra volver al valor con convicción. Eso, no está pasando. De momento los analistas piden calma y sobre todo paciencia, porque, aunque parece que el panorama podría haber tocado fondo a corto plazo, la incertidumbre es, de tal calibre, que no se aventuran a acudir a las Big Tech tal y como había ocurrido en plena pandemia.

 

Lo cierto es que el panorama de la publicidad digital seguirá siendo complicado a lo largo del año y habrá que ver como se concreta el horizonte de 2023 con una presunta recesión y del calibre y la duración que alcance. Y esos problemas en el camino, no abogan por la compra decidida del valor en el mercado.

 

Respecto de su cotización vemos como en las últimas cinco sesiones, las acciones de Google recuperan un 1,5%, mientras que los avances registrados en el mes superan el 6,8%. También ya en positivo se muestra en el trimestre con ganancias del 9% para sus acciones. En lo que va de año, sin embargo, se mantienen las pérdidas para el valor que alcanzan el 15,3% y en interanual, en el último ejercicio hasta agosto, cede un 10,3%.

 

Aunque hay quien ya se pone la venda antes de la herida. Es el caso de George Soros, cuya firma de inversores apuesta claramente por su presencia en Google, con refuerzo de sus acciones, una de las 10 principales de la participación en Soros Fond Management, su vehículo de inversión.

 

Además, hemos conocido estos días los últimos trabajos de Google respecto de la Inteligencia artificial. Y lo hace con pruebas en sus propias instalaciones con camareros mecánicos, robots que realizan acciones sencillas, aunque aquí se abre el debate sobre las posibilidades de estos robots, que, equipados con tecnología de chat, puedan producir respuestas ofensivas, por ejemplo, o se conviertan en vigilantes. De momento, su tarea es dar aperitivos a sus empleados.

 

En cuanto a recomendaciones desde TipRanks vemos que de los 32 analistas que siguen el valor, la gran mayoría, 30 se decantan por comprar sus acciones en el mercado y dos más por mantener. Su precio objetivo medio alcanza los 142,63 dólares por acción, con lo que su potencial alcista supera el 17%

 

Desde MarketBeat, que recoge la opinión de 41 firmas bursátiles la recomendación sobre el valor es de compra moderada con un precio objetivo medio que alcanza los 147,36 dólares por acción. También es de destacar el interés por parte de las posiciones bajistas que despierta Google. Solo en julio los bajistas poseían 34,6 millones de acciones a corto, con lo que el crecimiento de esas posiciones sería del 15,6% en solo una quincena.

 

 

 

Cómo invertir en Google desde Argentina

Para invertir en Google desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: GOOGL), pero se pueden operar en pesos (BCBA: GOOGL) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?