Globant atrae la mirada de grandes inversores como Morgan Stanley
A pesar de caer más del 60% desde máximos, la entidad financiera espera “una aceleración del crecimiento en el segundo semestre de 2023”.
Por Francisco Cotti
Globant, la principal empresa tecnológica de Argentina, cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Nueva York, registró una ganancia neta récord el año pasado y continuó su estrategia de fusiones y adquisiciones durante 2023 al adquirir primero Experience IT en Estados Unidos y ahora Pentalog en Francia.
La empresa unicornio se encuentra constantemente en busca de crecimiento y desarrollo de estrategias desafiantes. En ese sentido, Globant sigue apostando por la adquisición de otras compañías para impulsar su expansión.
Con la adquisición de Experience IT, logró ingresar al mercado local de Minneapolis, Minnesota, que se destaca como uno de los principales centros de salud, ciencias de la vida y fabricación avanzada en Estados Unidos.
Sin embargo, este crecimiento no fue suficiente para recuperar el valor de las acciones de esta empresa argentina, que experimentaron una caída del 56% el año pasado y registran una disminución del 15% según el cierre del martes pasado, según reporta Bloomberg. A pesar del contexto adverso en el mercado, Morgan Stanley se mantiene optimista y mantiene un objetivo de precio de 240 dólares para las acciones de Globant, que actualmente se cotizan en 142 dólares.
"Morgan Stanley señaló que Globant puede recuperarse de valoraciones históricamente bajas al acelerar el beneficio por acción", escribió la agencia. Esto se justificaría por la creciente necesidad de tercerización por parte de las empresas, la expansión de la participación de mercado de Globant a través de su crecimiento orgánico e inorgánico, y "menores presiones sobre los costos a medida que el sector tecnológico mundial asimile las contrataciones previas".
"Aunque Latinoamérica presenta riesgos de infraestructura para una mayor tercerización en la industria pesada, la tercerización tecnológica en Latinoamérica ya está aumentando (como se evidencia en el centro de inteligencia artificial que Globant abrió en el norte de México)", sostiene Morgan Stanley.
En este sentido, Globant sigue siendo la elección principal de la agencia de calificación de riesgo para el sector tecnológico, medios y telecomunicaciones en América Latina. Además, se espera una aceleración del crecimiento en el segundo semestre de 2023.
Cómo invertir en Globant desde Argentina
Quienes quieran aprovechar el crecimiento de Globant, pueden hacerlo desde Argentina de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: GLOB), pero se pueden operar en pesos (BCBA: GLOB) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.