Esto es lo que debe hacer Elon Musk para salvar Tesla

El analista Dan Ives armó un listado con las cosas que debe cambiar el fabricante de vehículos eléctricos para volver a crecer y satisfacer a los inversores.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 02 de enero del 2023 a las 10:55 am

 

Tesla, el fabricante de vehículos eléctricos a cargo de Elon Musk, fue castigado por el público inversor durante el 2022, tal como se refleja en el precio de sus acciones, que se desplomó un 67% en el periodo. Sin embargo, la tendencia podría revertirse si se adopta una serie de medidas corporativas.

 

Concretamente, a través de su cuenta de Twitter, Dan Ives, actual analista en Wedbush, detalló cuáles son las acciones que Musk debería ejecutar para "cambiar el sentimiento negativo" que rodea a la historia de Tesla.

 

En primer lugar, indicó que habría que nombrar a un director ejecutivo de Twitter para finales de enero, lo que permitiría que el magnate se centre nuevamente en la compañía automotriz, ya que él es "el corazón y el pulmón de Tesla y viceversa". Además, Musk debería dejar de vender acciones y formalizarlo mediante un documento.

 

A su vez, Ives aconsejó establecer "objetivos y entregas conservadores" para el 2023 teniendo en cuenta el sombrío panorama económico que se avecina. "En nuestra opinión, el objetivo de crecimiento del 50% no se está cumpliendo, con un crecimiento de entregas del 35% como una meta más factible y realista para 2023", añadió.

 

Por otra parte, el especialista de Wall Street comentó que la empresa tendría que anunciar que las entregas del Cybertruck comenzarán a finales del 2023, ya que "el tiempo es clave" con la competencia desde todos los ángulos y existen "preocupaciones de que los problemas de producción" las lleven a 2024.

 

Asimismo, para que la situación de Tesla mejore, se deberían hacer algunos cambios en la Junta Directiva, incorporando a ejecutivos que tengan experiencia tanto en tecnología como en liderazgo dentro del sector de los vehículos eléctricos.

 

En tanto, Dan Ives recomendó anunciar un importante programa de recompra de acciones para impulsar la confianza de los inversores luego de la feroz caída sufrida en el último año y adoptar una estructura más transparente con más métricas financieras.

 

Por último, el experto sostuvo que Elon Musk debería ser menos político porque sus comentarios en Twitter son malos para "vender autos eléctricos en masas". "Es así de simple y sigue siendo una preocupación clave para los inversores", concluyó.

 

Invertir en Tesla desde Argentina

Para aquellos interesados, desde Argentina se puede invertir en Tesla de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: TSLA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: TSLA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?