Este Cedear defensivo está bien posicionado para "navegar la incertidumbre"

Se espera que Costco reporte una suba del 14% en las ganancias por acción hasta los USD 4,31.

Por Gonzalo Andrés Castillo

Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales

Lunes 26 de mayo del 2025 a las 10:12 am

 

Costco, la cadena de consumo minorista que compite directamente contra Walmart, presentará los resultados financieros del tercer trimestre fiscal del año a finales de la semana. Afortunadamente, los analistas confían en la compañía por estar en condiciones de hacerle frente a la incertidumbre macroeconómica actual.

 

Hoy en día, el mercado piensa en su mayoría que las acciones de Costco son una "compra" o, en el peor de los casos, que hay que "mantenerlas" en cartera. Además, el precio objetivo medio es de USD 1.058 por acción, lo que implicaría un avance del 5% desde la cotización actual.

 

El optimismo se debe a que se espera que la corporación estadounidense reporte un incremento interanual del 8% en las ventas hasta los USD 63.190 millones y una suba del 14% en las ganancias por acción hasta los USD 4,31.

Además, de acuerdo a UBS, Costco puede "navegar en el incierto contexto macroeconómico mejor que la gran mayoría del comercio minorista" porque puede dejar de vender rápidamente un producto para reemplazarlo por otro de un precio más atractivo.

 

"Su posición superior, sus ventajas y su capacidad para gestionar los próximos obstáculos probablemente serán más evidentes a medida que el impacto de los aranceles se haga evidente en los próximos meses", aclararon los ejecutivos del banco suizo.

 

 

 

 

 

Invertir en Costco desde Argentina

 

Para invertir en Costco desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.

 

 

Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: COST), pero se pueden operar en pesos (BCBA: COST) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?