Estados Unidos se queda con el 10% de Intel

La Casa Blanca cerró un acuerdo histórico con la empresa de chips. La movida se financia con fondos de la Ley CHIPS y busca asegurar liderazgo tecnológico frente a la competencia global.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Hace 4 horas

Estados Unidos anunció que se queda con casi el 10% de Intel tras poner sobre la mesa unos 8900 millones de dólares. La operación fue confirmada por Donald Trump, que celebró la jugada como un paso clave para reforzar la producción de semiconductores en suelo norteamericano.

 

La compra se hizo a un precio de 20,47 dólares por acción, lo que representa un descuento frente a los 24,80 que marcaba el cierre del viernes. En total, el gobierno estadounidense se queda con 433,3 millones de acciones de la compañía, usando plata de las subvenciones de la Ley CHIPS y del programa Secure Enclave.

 

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, lo comunicó sin vueltas en redes sociales: “Estados Unidos ahora posee el 10% de Intel”. En paralelo, el empresario Lip-Bu Tan también salió a festejar el acuerdo, destacando que se trata de una apuesta fuerte para garantizar que el país siga a la vanguardia en tecnología de chips.

La medida no es aislada. Trump ya había cerrado otros acuerdos poco convencionales con gigantes tecnológicos, como el que habilitó a Nvidia a vender chips H20 a China a cambio de quedarse con el 15% de esas operaciones. Y el Pentágono también está metiendo fichas en empresas estratégicas, desde minería de tierras raras hasta la siderurgia.

 

Con este nuevo capítulo, Washington busca asegurarse que la construcción de plantas de Intel en su territorio avance sin trabas y con financiamiento sólido. La apuesta es clara: mantener a raya la presión de Asia y Europa en un mercado que es cada vez más estratégico, tanto en lo económico como en lo militar.

 

Más allá del efecto político y simbólico, habrá que ver cómo reacciona el mercado. Por lo pronto, los papeles de Intel cayeron 1,2% en las operaciones extendidas del viernes. Un recordatorio de que, aunque la jugada es bien grande, todavía queda camino por recorrer para que la industria estadounidense de chips vuelva a estar en la cima

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?