El fondo de Ray Dalio realiza una superapuesta contra las acciones europeas
Documentos revelan que el fondo de cobertura tiene posiciones cortas por USD 5.700 millones.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Según documentos regulatorios recopilados por Bloomberg, Bridgewater Associates, el mayor fondo de cobertura del mundo a cargo del famoso inversor Ray Dalio, tiene posiciones cortas abiertas contra acciones europeas por alrededor de USD 5.700 millones.
Las posiciones cortas se construyen vendiendo acciones prestadas y comprándolas a valores más bajos, embolsándose la diferencia como ganancia. Es una herramienta útil para los fondos de cobertura con acciones que se sumergen globalmente en un mercado bajista.
Entre las apuestas de Bridgewater Associates, se destaca una posición corta de USD 1.000 millones contra el fabricante de semiconductores ASML Holdings y otra de casi USD 752 millones contra TotalEnergies.
Ya anteriormente, Greg Jensen, director de inversiones del fondo, había revelado que la estrategia bajista se basa en la opinión de que la inflación será mucho más feroz que la proyectada, lo que eventualmente obligará a los bancos centrales a acelerar el ritmo de suba de tasas de interés.
Como consecuencia, la economía colapsaría y arrastraría a las empresas más débiles, ya que las tasas más altas incrementan los costos de endeudamiento tanto para las corporaciones como para los consumidores, lo que dificulta la obtención de financiamiento por parte de las empresas y, por ende, afecta al precio de sus activos.
El propio Ray Dalio comentó hace algunos meses que, en este escenario de ajuste monetario, se pueden provocar correcciones o movimientos a la baja en muchos activos financieros, tanto de renta fija como de renta variable.
"El dolor de eso será grande y obligará a los bancos centrales a relajarse nuevamente, probablemente en algún momento cercano a las próximas elecciones presidenciales en 2024", expresó Dalio haciendo referencia a que los bancos centrales tendrán que bajar nuevamente las tasas para equilibrar la economía.
Posteriormente, el famoso inversor insistió en que la suba de precios de la economía real por el exceso de emisión monetaria "es una situación de inflación estructural que va a producir estanflación". Es importante recordar que este fenómeno se da cuando la inflación sube, pero hay una caída económica.