BYD presentó un sistema para cargar coches eléctricos tan rápido como los de nafta
La nueva infraestructura de carga estará primero en dos nuevos vehículos eléctricos: el sedán Han L y el SUV Tang L, con un precio inicial de alrededor de USD 37.000.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
BYD, el mayor rival chino de Tesla, anunció el lanzamiento de una nueva plataforma para cargar coches eléctricos tan rápido como los impulsados por nafta.
En concreto, el sistema será capaz de alcanzar velocidades máximas de carga de 1.000 kilovatios, lo que permitirá que los autos recorran 400 kilómetros con una carga de sólo cinco minutos.
De esta forma, la plataforma, presentada por el fundador de BYD, Wang Chuanfu, sería dos veces más rápida que los supercargadores de Tesla que ofrecen cargas de hasta 500 kilovatios.
"Para resolver por completo la ansiedad de nuestros usuarios a la hora de cargar sus vehículos, nos propusimos que el tiempo de carga de los vehículos eléctricos sea tan corto como el de los vehículos de gasolina", afirmó Wang. "Esta es la primera vez en la industria que se alcanza la unidad de megavatio (carga) en potencia de carga", añadió.
Según BYD, hay planes para construir más de 4.000 estaciones de carga ultrarrápida en toda China para soportar esta nueva plataforma. Desafortunadamente, la compañía no detalló el plazo ni la inversión destinada a la construcción de estas instalaciones.
Cabe señalar que, hasta ahora, los propietarios de vehículos BYD estuvieron dependiendo principalmente de estaciones de carga de otros fabricantes o de postes de carga públicos operados por terceros.
Por su parte, desde 2014, Tesla ofreció sus supercargadores en China, mientras que otros fabricantes chinos como Nio, Li Auto, Xpeng y Zeekr invirtieron significativamente en el desarrollo de su propia infraestructura de carga durante años.
El interés de BYD en potenciar su red de carga se debe a que su principal motor de ventas son los híbridos enchufables, pero se fijó la meta de comercializar entre 5 y 6 millones de unidades este año, frente a los 4,2 millones de autos vendidos el año pasado, lo que supondría un crecimiento de las entregas de modelos totalmente eléctricos.