Baidu se desploma un 7% tras ausencia de su director en una reunión con Xi Jinping
El desplome ocurrió a la madrugada en la bolsa de Hong Kong, en un día en el que no operan los índices de Wall Street.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Las acciones de Baidu (BIDU) se desplomaron este lunes en la Bolsa de Hong Kong, perdiendo unos 2.400 millones de dólares en valor de mercado, en un día en el que Wall Street está cerrado. ¿El motivo? Robin Li, el fundador del gigante chino de los motores de búsqueda, brilló por su ausencia en una importante reunión con el presidente Xi Jinping y otros líderes empresariales del país.
El presidente chino organizó un encuentro en Beijing con los peces gordos del sector tecnológico, donde se hicieron presentes figuras como Jack Ma, el creador de Alibaba, y Ren Zhengfei, el CEO de Huawei. Sin embargo, Li no apareció, y eso encendió todas las alarmas en el mercado. La empresa no dio explicaciones al respecto.
En el mundo de los negocios en China, estas reuniones son clave. La presencia o ausencia de los grandes empresarios se lee como un mensaje político y económico. Cuando alguien como Robin Li falta, los inversores empiezan a especular y los movimientos en la bolsa no tardan en reflejarlo.
Otro factor que golpeó a la empresa fue su anuncio de que integraría su motor de búsqueda con DeepSeek, una startup china de inteligencia artificial. Para muchos analistas, este movimiento sugiere que Baidu ya no tiene la ventaja que supo ostentar con su modelo Ernie Big Language.
"Esto da la sensación de que la compañía se está quedando atrás después de años de liderazgo en el desarrollo de inteligencia artificial. Parece que ahora le toca correr de atrás frente a nuevos jugadores como DeepSeek", explicó un corredor de bolsa de una firma regional, que prefirió no dar su nombre.
El encuentro con Xi Jinping fue visto como un gesto de apoyo del gobierno chino a las grandes tecnológicas, tras varios años de regulaciones más estrictas. Con la economía china en un momento delicado y las relaciones con Estados Unidos más tensas que nunca, Beijing necesita que sus gigantes tecnológicos sigan siendo competitivos.
En este contexto, Baidu está apostando fuerte a la inteligencia artificial para no depender tanto de la publicidad en su motor de búsqueda. Fue una de las primeras empresas en China en lanzar un chatbot estilo ChatGPT a principios de 2023 y asegura que su actual versión, Ernie 4.0, está a la altura de GPT-4 de OpenAI.
Sin embargo, entre la incertidumbre sobre su posición en el mercado y la ausencia de Robin Li en la cumbre con Xi, los inversores no parecen estar del todo convencidos de que Baidu tenga asegurado su lugar en la élite tecnológica china.
Recordamos que Baidu cotiza como cedear con su ticker (BIDU) en la bolsa argentina. Su cotización bajaba en torno al 1,4% a primera hora de la rueda bursátil.