Apple cayó y dejó de valer USD 2 billones
En poco más de un año, la tecnológica perdió más de USD 1 billón de valor, un 37% desde el máximo.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
La tendencia bajista comenzada a principios de 2022 parece estar lejos de terminar. En la jornada de este martes, las acciones de Apple cayeron más de un 4%, llevando su capitalización bursátil por debajo de los USD 2 billones por primera vez desde mediados de 2021.
Si bien gran parte de la baja se vincula con el contexto macroeconómico cargado de inestabilidad por la inflación y las tasas de interés, lo cierto es que también existieron algunos aspectos fundamentales propios, como los problemas de envíos del iPhone 14 durante la temporada navideña como consecuencia de las restricciones en la principal fábrica de China.
Según un informe de Trendforce, los envíos de este dispositivo de Apple cayeron un 22% en el trimestre finalizado en diciembre, por lo que la compañía también les dijo a sus proveedores que fabriquen menos componentes para sus productos, incluyendo AirPods, Apple Watch y MacBook.
De esta manera, el valor de mercado de la tecnológica cae un 37% desde su máximo histórico y se une a Microsoft y Saudí Aramco, empresas que también llegaron a valer USD 2 billones hace poco tiempo, pero que fueron castigadas en los últimos meses por diversos factores financieros y económicos.
No obstante, a pesar de la tendencia bajista de corto plazo que Apple está atravesando, sigue siendo una buena opción de inversión de cara al largo plazo, tal como expuso el analista Jim Suva, quien resumió seis razones para comprar sus acciones.
Invertir en Apple desde Argentina
Para invertir en Apple desde Argentina, solo es necesario seguir una serie de sencillos pasos. En primer lugar, hay que abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos.
Posteriormente, es necesario transferir los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular o a través de la billetera virtual BullPay y, por último, comprar los Cedears de Apple.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: AAPL), pero se pueden operar en pesos (BCBA: AAPL) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.