Alibaba presentó resultados y volvió a desplomarse
El gigante chino del comercio electrónico ya acumula una caída del 67% en dólares desde sus máximos históricos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
Alibaba, la compañía china de comercio electrónico más importante del mundo, recientemente dio a conocer los resultados trimestrales del último periodo del 2021. Al igual que en ocasiones anteriores, luego de los reportes, sus acciones cayeron violentamente.
En concreto, la empresa fundada por Jack Ma informó ingresos por USD 38.070 millones, una cifra un 1,6% inferior a los USD 38.680 millones proyectados por los analistas. A su vez, el beneficio por acción (EPS, por sus siglas en inglés) ajustado fue de USD 2,65, cuando el consenso esperaba alrededor de USD 2,51.
Como se puede apreciar, los principales indicadores del trimestre no estuvieron tan mal, pero los inversores decidieron desprenderse de las acciones por el menor ritmo de crecimiento que presentó Alibaba, ya que, frente al periodo anterior, hubo una suba de ingresos del 10%, siendo la primera vez que las ventas caen por debajo del 20%.
A su vez, los ingresos por gestión de clientes, una métrica fundamental que rastrea cuánto dinero gastan los comerciantes en anuncios y promociones en los sitios de Alibaba, cayeron un 1% interanualmente. De esta forma, los ingresos del segmento caen por primera vez en la historia de la compañía.
Tras la presentación de balances, las acciones de Alibaba cayeron más de un 5% en dólares. Así, acumulan una pérdida de valor de más del 13% desde que comenzó el año y de casi el 68% desde el máximo histórico alcanzado en octubre de 2020.
De todas formas, a pesar del pobre desempeño bursátil, algunos grandes inversores siguen apostando por la empresa china, como el caso de Charlie Munger, el socio y amigo de Warren Buffett.
En el primer trimestre de 2021, el legendario inversor compró 165.320 acciones a USD 227 (USD 37,5 millones), representando una tenencia del 19% de su portafolio. En el tercer trimestre, compró otras 136.740 acciones a USD 148 (USD 20,2 millones), por lo que la participación aumentó al 19,8%.
En los últimos tres meses del 2021, Charlie Munger se hizo de otras 300.000 acciones que pagó USD 118 cada una (USD 35,4 millones). Así, hasta el momento, el 27,6% de la cartera del genio de las finanzas está en Alibaba.
Invertir en Alibaba desde Argentina
Desde Argentina se puede invertir en Alibaba de manera rápida y sencilla. Solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BABA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BABA) y siguen la evolución del Dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.