Trump busca reducir los impuestos a cambio de un crecimiento del déficit de USD 2 billones
Los republicanos buscan recortar el gasto federal, eliminando subsidios a energías limpias y endureciendo requisitos laborales para acceder a programas como Medicaid y cupones de alimentos.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El presidente estadounidense Donald Trump planteó recortes fiscales por USD 3,75 billones en un proyecto legislativo que actualmente se debate en el Congreso. Desafortunadamente, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por su sigla en inglés), podría aumentar el déficit federal en USD 2,4 billones en la próxima década.
El análisis, publicado por el organismo no partidista, también advierte que 10,9 millones de personas perderían su cobertura médica para 2034, incluidos 1,4 millones de inmigrantes indocumentados.
La propuesta, llamada irónicamente One Big Beautiful Bill Act, extiende exenciones fiscales de la era Trump, añade nuevas (como la eliminación de impuestos sobre propinas) e incluye USD 350.000 millones destinados a seguridad fronteriza y deportaciones.
A cambio, los republicanos buscan recortar el gasto federal, eliminando subsidios a energías limpias y endureciendo requisitos laborales para acceder a programas como Medicaid y cupones de alimentos (SNAP), lo que afectaría a casi 4 millones de beneficiarios mensuales.
Funcionarios como Karoline Leavitt y el líder del Senado, John Thune, aseguran que la oficina subestimó en el pasado el crecimiento económico generado por recortes fiscales, señalando que los ingresos fiscales de 2021 fueron 5,6% más altos de lo proyectado, en parte por la inflación.
El líder de la mayoría en la Cámara, Steve Scalise, incluso sugirió reevaluar la existencia de la CBO, alegando errores persistentes en sus proyecciones. No obstante, la oficina, creada hace 50 años para ofrecer evaluaciones imparciales al Congreso, mantiene su independencia bajo estrictas normas éticas.
Por otra parte, el proyecto también contempla aumentar el techo de deuda en USD 4 billones, hasta los USD 40 billones, para permitir mayor endeudamiento, una medida que el Tesoro considera necesaria este mismo verano para evitar una suspensión de pagos.