Toyota actualiza sus precios: cómo ver cuánto cuesta un auto 0km sin impuestos nacionales
Desde el 1 de abril, Toyota muestra a los consumidores el porcentaje de impuestos nacionales en el precio de sus vehículos, brindando mayor transparencia sobre el costo real de cada auto. Desde el sector automotor aseguran que, con el paso del tiempo, otras compañías mostrarán lo mismo.
Toyota ha hecho públicos los precios de sus vehículos en su sitio web, desglosando la carga impositiva nacional. Esta nueva medida, que está disponible desde del 1 de abril, permite a los consumidores conocer qué porcentaje del precio total de un Toyota se destina a impuestos, que van del 10% al 21%. Sin embargo, estos cálculos no incluyen los tributos provinciales y municipales.
Ezequiel Vallejos, director Corporativo de Toyota Argentina, explicó que “los precios los publicamos de acuerdo a la resolución de la secretaría de comercio que indica discriminar IVA e impuestos internos (de corresponder)”, haciendo hincapié en que estos impuestos se aplican al vehículo en sí.
La iniciativa de Toyota proporciona una visión clara del impacto que tienen los impuestos nacionales en diferentes modelos. Por ejemplo, en el caso de la Toyota Hilux, la pick up más vendida en Argentina en marzo, la diferencia entre su precio final y el que tendría sin impuestos nacionales es del 10,3% para ambas versiones, tanto la de entrada como la SRX 4x4. Así, la Hilux de entrada se ofrece a $32.8 millones, mientras que sin impuestos alcanzaría los $29.7 millones. Por su parte, la versión SRX 4x4 tiene un precio de $68.1 millones, que bajaría a $61.7 millones sin impuestos nacionales, considerando que esta pick up tributa un IVA del 10,5%.
Contrariamente, el caso del Toyota Yaris Hachback, uno de los modelos más asequibles en el mercado, revela que la carga impositiva nacional es más pronunciada. Con un precio de lista de $22.6 millones, el precio "sin impuestos nacionales" se ubica en $18.7 millones, lo que se traduce en una carga del 20,8%. Este aumento se debe, en parte, a que los autos y SUV están sujetos a un IVA del 21%.
Un estudio previo de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) indicaba que en la década pasada, la carga impositiva de un vehículo de fabricación local alcanzaba el 54% de su precio al llegar al concesionario. La decisión de Toyota de transparentar los impuestos nacionales en sus precios ofrece a los consumidores mayor claridad sobre el costo de un vehículo nuevo. Se espera con interés si otras automotrices seguirán esta tendencia impulsada por la normativa oficial.