Subieron las ventas en marzo: más consumo en los negocios y con tarjeta
El consumo mostró señales de recuperación en marzo, con un incremento en las ventas tanto en términos mensuales como interanuales.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El INDEC dio a conocer los últimos números de ventas y parece que en marzo hubo algo más de movimiento. Según el informe oficial, las ventas totales, pero medidas a precios constantes (o sea, sin contar la inflación), subieron un 1,8% respecto a febrero. Y si se las compara con el mismo mes del año pasado, el aumento fue del 3%.
Mirando el arranque del año, el primer trimestre (de enero a marzo) también cerró con una leve mejora: las ventas crecieron 2,9% en comparación al mismo período del 2024. No es una locura, pero suma.
Además, el índice que mide la tendencia general del consumo marcó una suba del 0,6% en marzo, mostrando que, por lo menos en el corto plazo, se viene moviendo un poco mejor.
Ahora, si se habla de plata sin ajustar (a precios corrientes), la facturación llegó a $2 billones de pesos.. Específicamente: $2.046.122.300. Esto representa un salto del 43,8% interanual, aunque hay que tener en cuenta que gran parte de eso es pura inflación.
¿Qué rubros se destacaron?
Los rubros que más crecieron en comparación con marzo del año pasado fueron:
- Ropa, calzado y textiles para la casa: +116,2%
- Electrónica y artículos para el hogar: +84,9%
- Comidas preparadas y rotisería: +76,7%
- Carnes: +70,7%
Claramente, la gente sigue gastando en lo básico, pero también se dio algunos gustos con ropa o algún electro.
¿Cómo pagamos los argentinos?
La tarjeta de crédito sigue siendo la reina del mostrador. En marzo, fue el medio de pago más usado, con más de $937 millones, es decir, casi el 46% del total.
En segundo lugar también figura la tarjeta de débito, con $552 millones (27%).
El efectivo quedó más relegado, con un 16% del total (poco más de $326 millones), y los otros medios de pago (como billeteras virtuales, transferencias o cheques) cerraron con un 11,2% del total, sumando algo más de $229 millones.
A la hora de comprar, la mayoría de la gente sigue eligiendo ir al local físico. Las ventas en comercios sumaron unos $1.985 millones, o sea, el 97% del total, con un crecimiento del 43,4% respecto al mismo mes del año anterior.
Las ventas online, aunque todavía representan una porción chica (solo el 3%), siguen creciendo fuerte: movieron casi $61 millones y aumentaron 57,6% interanual. Lento pero firme.
Marzo mostró un leve repunte en el consumo, con más ventas en locales y tarjetas trabajando a full. El bolsillo sigue ajustado, pero por ahora, algo se sigue moviendo.