Sturzenegger: “La motosierra sigue a full y vamos hacia una convergencia rápida con el mundo”
El ministro de Desregulación defendió el camino elegido por el Gobierno y prometió más recortes, baja de aranceles e incentivos para el ahorro y el crédito hipotecario. “El kirchnerismo gastaba todo, nosotros queremos un Estado más chico y eficiente”, lanzó.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, brindó definiciones contundentes durante su intervención en el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en las que ratificó la hoja de ruta del Gobierno libertario y proyectó una rápida convergencia de la economía argentina a estándares internacionales.
“La convergencia macro será bastante rápida. El Presidente Milei agarró el toro por las astas y redujo el déficit fiscal. Con superávit y sin emisión monetaria, el ordenamiento macro servirá para reducir la pobreza y generar crecimiento”, aseguró Sturzenegger. Y agregó: “Ningún país crece si no es abierto internacionalmente. Si crecemos al 4% anual, en 20 años podríamos estar al nivel de Australia”.
En su exposición, el ministro planteó que el actual escenario económico ya presenta “desafíos interesantes” para una transformación de largo aliento. En particular, cuestionó la rigidez del mercado laboral argentino y sostuvo que debe reformarse el esquema de negociación colectiva: “Hoy tenemos un único salario impuesto por el Estado. Hay que ir hacia un sistema con mayor flexibilidad”, afirmó.
Sturzenegger defendió el recorte del gasto público y apuntó contra el modelo del kirchnerismo. “Si hubieran estado ellos, se gastaban todo. Nosotros queremos un Estado más chico y eficiente. A medida que baja el gasto público, la economía crece”, afirmó. En ese marco, anunció una nueva baja de impuestos a partir de los ahorros generados por la “motosierra”: “Vamos a reducir los aranceles a la importación de bienes de capital, celulares y televisores”.
El ministro repasó cifras de la poda en el Estado: “Cuando llegamos había 210.000 empleados públicos, 90.000 en empresas del Estado, 200.000 en universidades... Echamos a 45.000 en un año y medio, y eso generó un ahorro de 2.000 millones de dólares al año. Y solo fue el 15%. Ningún servicio esencial se vio afectado, era empleo político, improductivo”, aseguró.
También apuntó contra el gasto en organismos descentralizados, a los que consideró una herramienta de expansión burocrática sin sentido. “Los kirchneristas agrandaron el Estado creando organismos para cobrar trámites de los trámites. Ahora, los gastos se presupuestan y deben pedirnos permiso para que se aprueben”, adelantó. Como ejemplo, mencionó al INTA: “Gasta 400.000 millones de pesos, tiene 3.000 personas, una flota gigantesca de vehículos… una locura”.
Sobre el frente político, fue tajante: “El tema de las provincias se resolverá cuando lleguen las elecciones. Si quieren más gasto público e impuestos, voten al kirchnerismo. Nosotros hacemos exactamente lo contrario”, sentenció. Y agregó que el modelo actual es “de respeto a los derechos de propiedad”.
En cuanto al tipo de cambio y el ahorro, planteó una visión optimista: “Si el tipo de cambio se aprecia por el desarrollo exportador, como en minería o petróleo, el ahorro en dólares crece. Pero el desafío es generar instrumentos en CER. Eso va a ser la papa, va a tener una demanda infinita”. También anticipó que los créditos hipotecarios serán “el activo estrella” del nuevo ciclo: “Podríamos construir una cartera gigantesca, con buen retorno para el ahorrista”.
Sturzenegger defendió además las reformas normativas impulsadas vía DNU para el mercado de capitales: “Liberamos el mercado de warrants y cambiamos la reglamentación de la ley de pagarés. También proponemos que las ON y las consultas públicas de equity se puedan realizar sin autorización previa. Hay que ponerle competencia al regulador: si es monopólico, no sirve”, concluyó.