El Gobierno presenta la reforma de la Policía Federal Argentina con un modelo inspirado en el FBI de EE. UU

La reforma redefine la misión de la PFA hacia la investigación de delitos complejos y le otorga nuevas facultades para actuar sin orden judicial. La medida, firmada por Javier Milei, busca mejorar la estructura de la fuerza de seguridad.

Martes 17 de junio del 2025 a las 11:53 am

 

El Gobierno anunció transformaciones en la estructura de la Policía Federal Argentina (PFA), con el objetivo de modernizar su función y alinearla más estrechamente con el modelo del FBI de Estados Unidos. A partir de los cambios formalizados en el Decreto 383/2025, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, la misión de la PFA se enfocará en "prevenir, detectar e investigar delitos federales y complejos".

 

Esta reforma incluye una redefinición de funciones y competencias dentro de la fuerza, organizándola en dos departamentos clave: el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC). Estas nuevas divisiones también contarán con diversas superintendencias que se encargarán de áreas como inteligencia criminal, narcotráfico y cooperación internacional, entre otras.

 

A diferencia de antes, la PFA podrá iniciar investigaciones a solicitud del Ministerio de Seguridad sin necesidad de una orden judicial. Este cambio generó un debate sobre sus implicancias, ya que permite a la fuerza realizar operativos y colaborar en el mantenimiento del orden público de manera más ágil.

 

Además, la policía podrá acceder a información de bases de datos públicas y realizar investigaciones en redes sociales sin autorización judicial. Según se detalla en el decreto, "realizar, sin necesidad de autorización judicial, tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales" formará parte de sus nuevas atribuciones, siempre bajo el cumplimiento de la normativa de protección de datos personales.

 

La reforma también incluye una reducción en el número de suboficiales que ingresarán a la PFA, lo que permitirá un ahorro presupuestario para destinar a un Programa de Modernización. Este programa buscará mejorar la adquisición de bienes tecnológicos y optimizar los procesos operativos de la fuerza.

 

Finalmente, el presidente Javier Milei presentará la nueva estructura de la PFA en un acto que se llevará a cabo el 17 de junio a las 14:15 en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en Palermo. En esta ceremonia se espera la presencia de la ministra Bullrich, autoridades de la PFA y legisladores, en un contexto marcado por el escrutinio de la gestión gubernamental respecto al accionar de las fuerzas de seguridad en situaciones de protesta y tensiones sociales.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?