Argentina importó casi 900.000 neumáticos en mayo, la cifra más alta en dos décadas
El fuerte incremento en las importaciones de neumáticos genera desafíos para los fabricantes locales, que enfrentan competencia feroz, sobre todo por los precios subsidiados de productos provenientes de China y la presión de los sindicatos.
En mayo, Argentina recibió un total de 869.525 neumáticos importados, marcando la cifra más alta de un solo mes en más de 20 años. De estos, 737.431 eran para automóviles y camionetas, mientras que 132.094 fueron destinados a camiones y buses. Este registro representa un incremento del 10,6% en los neumáticos de pasajeros en comparación con abril, aunque se observó una leve caída del 1% en el sector de vehículos pesados.
Desde una de las marcas locales, se advirtió que "debe ser la más alta o una de las más altas a nivel histórico". La llegada masiva de neumáticos podría anticipar una reducción en las importaciones en los próximos meses, ya que "entraron tantos neumáticos que probablemente se empiecen a importar menos volúmenes". Este fenómeno pone de relieve que la compra de neumáticos, similar a otros productos estacionales, suele concentrarse en momentos clave del año, como antes de las vacaciones.
Desde el sector, aseguran que la competencia se ha vuelto extremadamente difícil, especialmente por los precios de los neumáticos provenientes de China, que muchas veces son considerados como un caso de dumping. Fuentes de Fate, una de las tres fabricantes locales, destacaron que "el precio de ingreso de esos productos es más bajo que el costo de las materias primas que los componen". Esta situación se traduce en precios competitivos en el mercado argentino, donde un neumático Nexen Tire de especificación 195/75 R16 se vende a USD 124, frente a los USD 117 que cuesta en Chile.
Los fabricantes locales enfrentan hoy un doble desafío. Además de la presión constante del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), que lleva más de tres años demandando mejoras salariales, también se enfrentan a un límite técnico que los obliga a bajar precios sin sacrificar su rentabilidad. Un gerente de ventas de una cadena de autopartes afirmó: "Tuvimos que bajar los precios un 15% en dos de nuestras marcas porque no podemos competir, pero ya no nos dan los márgenes".
En respuesta a esta situación compleja, el gobierno nacional anunció la eliminación del Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) para los neumáticos importados, un cambio legislativo que entrará en vigencia el 7 de julio. A partir de esta fecha, los importadores no tendrán que cumplir con este requisito, aunque los neumáticos deberán estar certificados por organismos autorizados como el INTA o el IRAM.
Sin embargo, aunque se disminuye un costo para los importadores, "eso no va a cambiar la composición del mercado porque los neumáticos importados ya llegaron y cambiaron la oferta", enfatizó un empresario del sector. Además, la implementación de un Código QR para las autopartes de seguridad será necesaria para consultar información respecto a cada producto según su certificación correspondiente. "Montar una fábrica de neumáticos de gran escala requiere una inversión de muchos millones de dólares, y nadie lo hace si no produce y certifica sus productos para poder venderlos en todo el mundo", concluyó.