Boeing sufre otro revés por una nueva investigación antimonopolio
Tras el anuncio, las acciones de Boeing cayeron cerca de un 3% en la Bolsa de Valores de Nueva York.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
The Boeing Company está sufriendo otro revés corporativo que se suma a la reciente crisis financiera y reputacional. En este caso, el problema viene de la mano de los reguladores.
Puntualmente, la compañía enfrentará una investigación antimonopolio en el Reino Unido por su acuerdo de USD 4.700 millones para comprar Spirit AeroSystems.
La Autoridad de Competencia y Mercados tendrá que decidir si la transacción generaría un riesgo de reducción sustancial de la competencia en el país.
Cuenta regresiva
A través de un comunicado, se informó que hay tiempo hasta el 28 de agosto para cerrar la investigación o iniciar una nueva más profunda, lo que sería aún más peligroso para Boeing.
De acuerdo a un portavoz de Spirit, la situación "era anticipada y forma parte del proceso habitual en adquisiciones de esta naturaleza" dado el tamaño.
Cabe señalar que la compra, si es que se completa, reunirá a las compañías dos décadas después de la escisión de Spirit que se dio para reducir costos.
De esta manera, Boeing se quedaría con un proveedor clave que le brindará partes importantes para la fabricación de los modelos 737 y 787 Dreamliner, entre otros.
Tras el anuncio, las acciones de Boeing cayeron cerca de un 3% en la Bolsa de Valores de Nueva York. No obstante, todavía acumulan un incremento del 15% en los últimos doce meses.
Invertir en Boeing desde Argentina
Para invertir en Boeing desde Argentina, solo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria del mismo titular, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NYSE: BA), pero se pueden operar en pesos (BCBA: BA) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.