Otro golpe al bolsillo: vuelve a subir el boleto de colectivo en el conurbano y La Plata  

Desde abril, viajar en colectivo en el conurbano y La Plata será más caro. La Provincia aplicará un aumento del 4,2%, llevando el boleto mínimo a $425.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Viernes 28 de marzo del 2025 a las 3:47 pm

 

A partir del 1° de abril, moverse en colectivo por el conurbano bonaerense y La Plata va a costar un poco más. La Provincia de Buenos Aires, bajo la gestión de Axel Kicillof, aplicará un nuevo aumento del 4,2% en las tarifas. Esto significa que el boleto mínimo con SUBE registrada pasará de $408 a $425.  

 

Este ajuste, que estará vigente por un año, sigue el mecanismo de actualización que toma la inflación como referencia y le suma un 2% extra. Vale recordar que en marzo ya hubo un incremento del 10%, decidido por el Ministerio de Transporte bonaerense.  

 

 

Cuánto costará viajar según la distancia  

 

Para las líneas de colectivo provinciales (las que arrancan del 200 en adelante), las tarifas quedarán así:  

 

  • Viajes de hasta 3 km: $425,57  
  • De 3 a 6 km: $474,09  
  • De 6 a 12 km: $510,61  
  • De 12 a 27 km: $547,17  

Si usás la SUBE sin registrar, el golpe es mucho más fuerte: los boletos van desde $676,66 hasta $927,72, dependiendo del tramo recorrido.  

 

 

Beneficios para la tarifa social  

 

La tarifa social sigue vigente para jubilados, pensionados y beneficiarios de la ANSeS, con un descuento del 55%. Así, el boleto mínimo para este grupo quedará en $191,51.  

 

 

¿Por qué aumenta el boleto?  

 

Desde el Gobierno provincial explicaron que la medida busca garantizar que el servicio funcione con normalidad y mejorar la calidad del transporte. Sin embargo, para los pasajeros de a pie, el bolsillo sigue sintiendo el impacto de los aumentos constantes.  

 

En este contexto, muchos usuarios se preguntan hasta cuándo seguirán estos ajustes en las tarifas del transporte. Con la inflación golpeando fuerte y los sueldos que corren de atrás, cada incremento representa una piedra más en el zapato para quienes dependen del colectivo a diario. Además, los pasajeros suelen quejarse de que, pese a las subas, las condiciones del servicio no mejoran: colectivos en mal estado, frecuencias irregulares y recorridos que tardan en cubrirse siguen siendo problemas de todos los días.  

 

A medida que se acercan nuevas discusiones sobre subsidios y costos del transporte, el panorama no parece alentador. Mientras tanto, los usuarios tendrán que seguir ajustando el presupuesto para moverse por la ciudad, esperando que en algún momento las tarifas encuentren un equilibrio con los salarios.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?