Nuevo sistema de importación de productos veterinarios: reducción de costos y plazos

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que se liberará la importación de productos veterinarios, acortando los plazos de aprobación a 90 días. La medida busca facilitar el acceso a insumos de calidad y reducir costos en el sector agropecuario.

Viernes 16 de mayo del 2025 a las 11:12 am

 

El jueves, el ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó la medida de liberar la importación de productos veterinarios provenientes de países que cuenten con estándares equivalentes. Esta iniciativa abarca medicamentos, kits de diagnóstico, vacunas y otros productos biológicos destinados exclusivamente al uso veterinario.

 

Caputo subrayó la relevancia de esta acción al resaltar que busca "promover el acceso a insumos de calidad con estándares internacionales". Asimismo, mencionó que el nuevo sistema permitirá "reducir significativamente los plazos de aprobación".

 

Antes, los trámites se extendían por hasta 2 años, mientras que, a partir de ahora, el tiempo de espera se limitará a un máximo de 90 días hábiles administrativos. El Gobierno, de acuerdo a las palabras de Caputo, tiene grandes expectativas respecto a una "reducción de los costos de productos estratégicos".

 

Un ejemplo mencionado por el funcionario es la vacuna contra la fiebre aftosa, cuya cotización en Argentina es de aproximadamente USD 1,20 por dosis (cifrando USD 1,36 en diciembre de 2023). En cambio, en países vecinos como Paraguay y Uruguay, el precio se sitúa alrededor de USD 0,37 y USD 0,50, respectivamente.

 

El anuncio se produjo durante la Jornada Nacional del Agro (Jonagro 2025), que se llevó a cabo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires el martes. En este evento, se dieron cita figuras trascendentes del ámbito político y agropecuario, incluyendo a gobernadores de provincias estratégicas como Entre Ríos, Córdoba, Chubut y Corrientes, así como autoridades del Banco Central y del área aduanera nacional.

 

También estuvieron presentes los principales referentes de las entidades que componen la Mesa de Enlace, encabezados por la Confederación Rural Argentina (CRA). En este contexto, el sector agropecuario participó de intensos debates sobre el presente y futuro económico del país.

 

Uno de los temas centrales fue la urgente necesidad de eliminar de manera definitiva las retenciones. No obstante, mientras dirigentes nacionales exigían una reducción en los impuestos, en provincias como Entre Ríos, algunos productores manifestaron su inquietud por el aumento local de tributos, como el de Ingresos Brutos. Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), inauguró el evento con un planteo dirigido al Gobierno Nacional. Exigió que las retenciones agropecuarias, que actualmente son transitorias, sean eliminadas definitivamente el próximo 30 de junio.

 

El ministro Caputo aseguró que estas reformas son parte de un plan más amplio para revitalizar el sector agropecuario, que enfrenta desafíos significativos. "Estamos comprometidos a fortalecer la producción nacional y garantizar la competitividad en el mercado internacional", concluyó.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?