La UIF modificó las normas para reforzar el control sobre las Personas Expuestas Políticamente
La Unidad de Información Financiera lanza la Resolución 192/2024 para fortalecer la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo, estableciendo categorías específicas de PEP y ajustándose a las recomendaciones internacionales.
La Unidad de Información Financiera (UIF) toma una nueva iniciativa en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo con la emisión de la Resolución 192/2024. Esta normativa tiene como propósito fortalecer los controles y la prevención, centrándose especialmente en las Personas Expuestas Políticamente (PEP).
Entre las principales actualizaciones, la resolución establece dos categorías de PEP: las Personas Expuestas Políticamente Extranjeras y las Nacionales, Provinciales y Municipales. Estos ajustes están diseñados para incorporar cargos específicos dentro del Gobierno, el ámbito judicial y otras entidades del Estado, los cuales están bajo una vigilancia más minuciosa, según lo indicado por los Sujetos Obligados a informar a la UIF.
Desde 2000, Argentina forma parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y, en consecuencia, se encuentra comprometida a cumplir con determinadas recomendaciones que buscan prevenir el abuso del sistema financiero. Este nuevo enfoque de identificación y monitoreo de las PEP se diseñó para evitar que estas personas usen sus posiciones para involucrarse en actividades ilegales. Además, la normativa se adecúa a las prácticas internacionales disponibles en la Guía de Personas Expuestas Políticamente del GAFI de 2013, que describe a las PEP como personajes en roles públicos destacados junto a sus familiares y personas cercanas.
Con la introducción de la Resolución 192/2024, la UIF busca promover la transparencia y la solidez del sistema financiero en Argentina. Estas medidas están diseñadas para asegurar que el país cumpla con las exigencias internacionales, disminuyendo de esta manera los riesgos y vulnerabilidades relacionadas con el lavado de activos y la financiación ilícita. La UIF también ha señalado que se llevarán a cabo capacitaciones para los Sujetos Obligados, con el fin de garantizar una correcta implementación de la resolución.
La UIF enfatiza que la colaboración entre entidades gubernamentales y el sector privado será clave para el éxito de estas medidas. Se espera que la implementación de la Resolución 192/2024 impulse una cultura de cumplimiento que disuada prácticas corruptas en todos los niveles.