Monotributistas: nuevos beneficios y facturación digital simplificada, ¿De qué se trata?
El gobierno de Javier Milei implementó cambios que permiten a los monotributistas emitir facturas y remitos de manera digital. La nueva normativa facilita la administración y elimina la necesidad de imprimir comprobantes físicos.
Una reciente modificación normativa amplió los beneficios para los monotributistas. A mediados de noviembre del año pasado, el gobierno de Javier Milei habilitó la posibilidad de emitir facturas a través de dispositivos móviles. Con la reciente Resolución General 5678/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, se realizó un ajuste a la Resolución 1415 que impacta en la facturación de quienes están bajo el monotributo.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ahora permite que los remitos, guías y documentos equivalentes necesarios para el traslado de productos sean generados de manera digital. Esta modificación significa que los contribuyentes tienen la opción de no imprimir físicamente los comprobantes, eligiendo en su lugar una representación gráfica en formato digital, lo que también contribuye a disminuir cargas administrativas.
En caso de optar por la no impresión, los comprobantes deben ser enviados electrónicamente al destinatario, y archivados por el emisor durante al menos dos años. Es importante resaltar que ya no es necesario incluir las leyendas 'ORIGINAL' y 'DUPLICADO' en los documentos elegidos para la modalidad digital. Entre los cambios también se encuentran actualizados los requisitos relacionados con el tamaño de los remitos impresos, que ahora deben tener medidas mínimas de 15 cm por 20 cm; sin embargo, este detalle no es necesario para aquellos que utilicen formato digital. Aún así, la necesidad de solicitar el Código de Autorización de Impresión (CAI) permanece vigente, tanto para comprobantes digitales como impresos.
Cómo acceder al beneficio
La herramienta 'Facturador' permite a los monotributistas emitir comprobantes de manera rápida desde su celular o computadora. Hasta ahora, esta aplicación estuvo disponible solo para ciertas actividades y para contribuyentes en categorías A, B o C. A partir de ahora, todos los grupos están habilitados para utilizarla, aunque con ciertas limitaciones.
Para acceder a la emisión de tickets y facturas, los monotributistas deben ingresar al Facturador oficial con su CUIT y clave fiscal, completando los datos relacionados con la operación para emitir el comprobante. La descarga del Facturador no debe realizarse desde las tiendas virtuales como PlayStore, sino a través de navegadores como Google Chrome o Safari para los usuarios de iOS. En dispositivos iPhone, se aconseja seleccionar la opción 'compartir' y luego 'agregar a inicio' para crear un acceso directo en la pantalla principal.
Por último, es fundamental que los monotributistas verifiquen su situación frente a la ARCA para evitar sanciones. Para ello, deben acceder a la aplicación ARCA Móvil utilizando su Clave Fiscal. En el menú principal, deben seleccionar la sección 'Deuda', donde podrán visualizar el total pendiente junto a su desglose por impuestos.
Además, se prevé que estas modificaciones impulsen la formalización de pequeños negocios, facilitando su integración al sistema tributario. Expertos en economía destacan que la digitalización de procesos no solo reduce costos, sino que también promueve la transparencia en las operaciones comerciales, beneficiando a todos los actores involucrados.