Luis Caputo en el IAEF: “En los próximos 12 meses, la inflación va a colapsar”
El ministro de Economía reivindicó el rumbo del Gobierno, aseguró que se evitó una crisis terminal y adelantó una baja de impuestos si se sostiene el crecimiento. Defendió la disciplina fiscal, el nuevo esquema cambiario y prometió una recuperación de la credibilidad.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
El ministro de Economía, Luis Caputo, fue uno de los oradores más esperados del Congreso del IAEF. En su intervención, ofreció una férrea defensa del programa económico, subrayó que el país está transitando un modelo completamente nuevo y prometió que “la inflación colapsará” si se sostiene el actual orden macroeconómico. También dejó definiciones sobre el tipo de cambio, el riesgo país, la política fiscal y la necesidad de sostener el rumbo para bajar impuestos y motorizar la inversión.
“Nosotros respetamos a rajatabla todo lo que decimos, incluso fuimos un paso más. En diciembre de 2023 dije que íbamos a una competencia de monedas y que iban a faltar pesos”, comenzó Caputo. Aseguró que el trabajo central de su gestión es recuperar la credibilidad: “Heredamos la peor situación económica de la historia, sin financiamiento doméstico ni internacional. Era un cóctel perfecto para una explosión”.
Sobre la política cambiaria, explicó que la definición del esquema de flotación se tomó en agosto de 2024 pero no se aplicó porque "no era el momento”. Afirmó que gracias al financiamiento externo se pudo salir con calma: “Nos hubiera encantado salir antes, pero lo hicimos de forma tal que no genere stress para los argentinos. Por eso el dólar bajó. Estamos cómodos con este esquema”.
Caputo reiteró que no habrá cambios en el sendero fiscal: “No nos vamos a mover un centímetro del orden macroeconómico conseguido. En la economía no hay casualidad, hay causalidad. Tenemos superávit fiscal, no emitimos, tenemos un BCRA saneado. Incluso podríamos pensar en una convertibilidad por debajo de los \$1000”.
En esa línea, se mostró confiado respecto de los precios: “La inflación va a colapsar. Estamos haciendo todo para que baje a niveles internacionales. En los próximos 12 meses vamos a tener inflación internacional, e incluso quizá antes”.
Sobre el riesgo país, Caputo consideró que “todavía pesan dos cosas: el historial económico de la Argentina y el riesgo político, es decir, una posible vuelta del kirchnerismo”. Pero subrayó que el panorama cambió radicalmente: “Si viniera de Marte, invertiría en Argentina. Lo importante no es la foto de hoy, sino la película. Por primera vez hay orden macroeconómico por decisión política. Tenemos un presidente con la personalidad y el convencimiento para cambiar las cosas”.
El ministro también proyectó fuerte crecimiento en el mediano plazo: “Podemos crecer 6% o más no solo este año, sino durante los próximos siete años. Si creciera 8% hasta 2031, devolveríamos al sector privado 450.000 millones de dólares. Eso debe ser un incentivo enorme”.
En ese sentido, reafirmó el compromiso con la reducción impositiva: “Ya bajamos 19 impuestos este año. Si se mantiene el rumbo, podríamos seguir bajando impuestos durante siete años más”. Explicó que el superávit más alto permitirá sostener este plan, que se apoya en la disciplina fiscal y en la “motosierra” aplicada sobre el gasto público.
Caputo reivindicó el mayor logro del gobierno de Javier Milei: “Evitar una crisis que parecía inevitable. Por muchísimo menos, Argentina cayó otras veces en crisis terminales. Todo el mundo me decía que no agarrara el Ministerio en ese momento. Si no hacíamos esto, íbamos a un país con 90% de pobreza, como dijo el Presidente”.
El ministro finalizó prometiendo más baja de impuestos, más apertura económica, más motosierra y más reformas estructurales (laboral, tributaria y previsional, esta última para más adelante).