Lo anunció Sturzenegger: modificaciones y reformas en el Ministerio de Economía
El Gobierno ejecutará una reestructuración que disolverá la Secretaría de Desarrollo Territorial y creará nuevas subsecretarías en Energía y Transporte, buscando optimizar recursos y mejorar la gestión en la administración pública.
El Gobierno decidió llevar a cabo una reestructuración en el ámbito de la administración pública, con el fin de optimizar los recursos y mejorar su eficiencia. Como parte de esta nueva etapa, Obras Públicas asumirá la responsabilidad de formular y ejecutar políticas de vivienda, además de encargarse de la regularización del suelo y la gestión de obras para el espacio público.
Otra de las eliminaciones se verá en el control sobre el Enohsa, el organismo dedicado a los proyectos de acceso al agua potable, el cual se disolvió en noviembre de 2024. Este cambio pone de relieve el enfoque del Gobierno en transformar y centralizar funciones dentro de las distintas carteras.
Además, se institucionalizó la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, que concentrará una serie de subsecretarías especializadas en áreas clave de la matriz energética, abarcando la energía eléctrica y los combustibles. Esta nueva estructura busca mejorar la transición y planificación energética del país. En el ámbito productivo, la Secretaría de Industria y Comercio se encargará de coordinar las áreas relacionadas con la política industrial y el comercio exterior, con el objetivo de fortalecer el crecimiento productivo y facilitar la inserción de Argentina en los mercados internacionales.
Finalmente, la Secretaría de Transporte también se verá afectada por esta reestructuración, dividiéndose en subsecretarías para optimizar la regulación y coordinación de los distintos modos de transporte, incluyendo el automotor, ferroviario y aéreo. Por su parte, la Secretaría de Hacienda seguirá siendo fundamental en la gestión de los recursos públicos, consolidando la relación financiera entre la Nación y las provincias a través de subsecretarías especializadas en Presupuesto, Ingresos Públicos y Coordinación Fiscal Provincial.
Sturzenegger enfatizó que estas reformas son parte de un plan más amplio para modernizar la administración y responder a las demandas de una economía en constante cambio. El ministro destacó que estas modificaciones buscan no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también fomentar la transparencia en la gestión pública. Desde el sector se espera que, con la implementación de estas reformas, se logren resultados más efectivos en la ejecución de políticas y se potencie el desarrollo sostenible del país.