La inflación en CABA se aceleró y superó el 3% en marzo
Contemplando las agrupaciones secundarias, Bienes aumentó un 3%, mientras que Servicios creció un 3,3% en marzo.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (DECBA) dio a conocer los datos del índice de precios al consumidor (IPC) correspondientes a marzo de 2025.
Del reporte se desprende que la inflación del tercer mes del año en CABA fue del 3,2%, frente al 2,1% de febrero. De acuerdo al organismo, en términos interanuales, los precios de la canasta seleccionada subieron un 63,5%.
En detalle, los últimos datos revelan que las divisiones con mayor crecimiento mensual en enero fueron Educación (14,3%); Seguros y servicios financieros (6,3%); Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%); Prendas de vestir y calzado (4,5%); Información y comunicación (3%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,7%).
Por su parte, las categorías menos golpeadas fueron Recreación y cultura (0,2%); Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,5%); Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%); Restaurantes y hoteles (1,2%); Transporte (2,1%); Salud (2,3%) y Cuidado personal, protección social y otros productos (2,6%).
Contemplando las agrupaciones secundarias, Bienes aumentó un 3%, mientras que Servicios creció un 3,3% en marzo. En tanto, Regulados avanzó un 4,7%, Estacionales subió un 3,2% y el resto, un 2,7%.
Aceleración nacional
Normalmente, el IPC de CABA crece a un ritmo mayor que el IPC nacional que se dará a conocer el próximo viernes. Por lo tanto, se puede estimar que la cifra del país se ubicará en torno al 3% o por debajo.
De hecho, según la consultora C&T, la inflación del mes habría sido del 2,7% mensual. "En los bienes hubo una aceleración significativa de precios, llegando a subir 4% en el mes. En esta categoría, lo más incidente fue la fuerte alza de los alimentos y bebidas, que llegó al 5,4%", destacaron los economistas.
En tanto, desde Analytica indicaron que la inflación rondaría el 2,5%, también por la suba de ciertos alimentos esenciales. "El mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (13,6%) y carnes y derivados (4,0%)", mencionaron los especialistas.