Fiestas más caras: la canasta navideña se disparó casi 90% en un año

Las fiestas de fin de año traen aparejados aumentos en los productos tradicionales de esta época. ¿Qué sucede? La gente no compra o busca descuentos.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Jueves 28 de noviembre del 2024 a las 12:37 pm

 

El paisaje es el mismo cada vez que uno entra a un supermercado: largas hileras de pan dulce y budines que no compra absolutamente nadie. Al no venderse ya se empiezan a ver promociones de 2 x 1 y eso que ni llegamos a diciembre.

 

Este año, con la inflación dándonos de lleno, la canasta navideña no se quedó atrás y metió una suba fuerte: aumentó un 89%, según un informe de la consultora Focus Market. 

 

Obviamente, los precios varían según el barrio o el súper, pero algunos datos son bien claros. Por ejemplo, el turrón semiblando de 120 gramos se disparó de $890 a $2.542, un 186% más. El espumante de ananá de 710cc no se quedó atrás: pasó de $1.785 a $4.349, un aumento del 144%. Y el clásico turrón de almendras de 90 gramos saltó de $1.569 a $3.685, lo que significa un 135% de incremento.

Ahora, del otro lado, los que menos subieron fueron la sidra de 720cc, que pasó de $1.760 a $2.000 (+14%); el pan dulce con chips de chocolate de 400 gramos, que subió de $5.736 a $9.464 (+65%); y las garrapiñadas de maní de 80 gramos, que aumentaron de $743 a $1.263 (+70%).

 

Según Damián Di Pace, CEO de Focus Market, la inflación mensual viene bajando un poco. Comparado con la misma época del año pasado, la situación es un poco menos caótica. Aunque los aumentos siguen picantes, están por debajo de la inflación interanual proyectada para diciembre de 2024. 

 

El relevamiento también habla de los hábitos de compra. Parece que el 42% de los entrevistados se manda al súper recién una semana antes de Nochebuena, mientras que el 29% empieza a stockearse con un mes de anticipación.

 

Lo que sí está claro es que nadie quiere pagar de más: el 67% de los consultados busca promociones y descuentos a la hora de comprar, y un 14% apuesta a financiar en cuotas. También están los que miran con cariño los descuentos por pagar con débito o QR (10%), las ofertas de último momento (7%) y, aunque pocos, los envíos gratis (2%).

 

Di Pace lo resumió bien: "El bolsillo está atento a cualquier descuento o cuota sin interés". Además, cada vez más gente se anima a financiar sus compras navideñas en hasta 18 cuotas. 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?