Estados Unidos: La escasez de productos impacta en las cadenas más importantes
Starbucks o McDonald's, dos de las franquicias más grandes a nivel global, denunciaron faltante de productos básicos.
Luego de la contracción anual del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,5% el pasado año, la economía de los Estado Unidos registró un crecimiento del 1,6% en el primer trimestre del 2021. La cifra dada a conocer este jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA) fue un claro signo de la recuperación que viene mostrando el país norteamericano luego de las crisis provocada por la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, la inflación continúa siendo un fantasma que atormenta al gobierno de Joe Biden. Cabe recordar que el Índice de Precios al Consumidor estadounidense subió un 0,8% en abril pasado, marcando un crecimiento interanual del 4,2%.
El índice Bloomberg Commodity Spot Index, que sigue a 23 productos básicos, alcanzó su nivel más alto en casi una década. Si bien Janet Yellen, la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, aseguró el mes pasado que la inflación es un tema temporal, lo cierto es que la suba de precios se sigue sintiendo la escasez de ciertos productos.
Mientras las señales para bajar la inflación estadounidense parecen no llegar, un gran número de empresas orientadas al consumidor advirtieron sobre la escasez de suministros y los obstáculos logísticos que está sufriendo, los cuales podrían generar nuevos aumentos de precios.
En ese sentido, la cadena Starbucks (BCBA: SBUX) informó que estaría pasando por un período de escasez en ciertos productos básicos en sus locales de Estados Unidos.
Según lo comunicado por la empresa, como consecuencia del aumento de la demanda por la eliminación de restricciones impuestas por la pandemia del covid-19, sus establecimientos tienen un faltante de vasos y jarabes de café.
Asimismo, Starbucks no es la única cadena que enfrenta graves problemas para abastecerse. McDonald's (BCBA: MCD), una de las franquicias de comida rápida más grandes del mundo, también denunció escasez de productos básicos. La compañía explicó que sus restaurantes han reportado un déficit de salsa de tomate y aceite para freír, entre otras cosas.
Invertir en Starbucks o McDonald's
En Argentina se puede invertir en Starbucks o McDonald's de manera rápida y sencilla. Sólo basta con abrir una cuenta comitente en una sociedad de bolsa regulada por la Comisión Nacional de Valores como lo es Bull Market Brokers, proceso gratuito que no llevará más de cinco minutos, y, tras depositar los fondos deseados, adquirir Cedears.
Los Cedears o Certificados de Depósito Argentinos son instrumentos que equivalen a comprar la acción subyacente que cotiza en el exterior (NASDAQ: MCD y SBUX), pero se pueden operar en pesos (BCBA: (MCD y SBUX) y siguen la evolución del dólar CCL, por lo que permiten evadir el riesgo argentino y, a la vez, cubrirse de un eventual salto cambiario.