El FMI alertó sobre un crecimiento económico global más débil
El FMI también prevé que la mayoría de los países mantendrán tasas de inflación por encima de los objetivos de los bancos centrales hasta 2025.
Por Gonzalo Andrés Castillo
Redactor especialista en finanzas y mercado de capitales
El Fondo Monetario Internacional (FMI) incrementó su pronóstico de inflación global para el próximo año e instó a los bancos centrales a mantener políticas monetarias estrictas hasta que se alivien las presiones sobre los precios.
En detalle, el organismo espera que la inflación alcance un 5,8% en 2024, en comparación con el 5,2% previsto hace tres meses. Este llamado a la cautela se produce simultáneamente con una revisión a la baja en las proyecciones de crecimiento económico para el año.
Los bancos centrales de las principales economías, incluyendo Estados Unidos y la Unión Europea, estuvieron elevando las tasas de interés durante más de un año para frenar la inflación que alcanzó el 8,7% a nivel mundial en 2022, el nivel más alto desde la década de 1990.
"La política monetaria debe seguir siendo estricta en la mayoría de los lugares hasta que la inflación baje de manera duradera hacia los objetivos", dijo Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI.
En cuanto al crecimiento económico global, el FMI proyecta un modesto aumento del 2,9% para el próximo año, un 0,1% menos con respecto a sus previsiones anteriores y un total inferior al promedio de 3,8% de las dos décadas anteriores a la pandemia. Para 2023, la estimación se mantiene sin cambios en 3%.
Por países, para Estados Unidos se mejoró la cifra al 2,1% de crecimiento económico en 2023, frente al 1,8% de julio. Para el 2024, subió del 1% al 1,5%. En tanto, para China se espera una mejora del 5%, frente al 5,2% anterior, para este año y una expansión del 4,2% para 2024, contra una previsión pasada del 4,5%.
La estimación de crecimiento para la zona del euro también se redujo, al 0,7% en 2023 desde una estimación anterior del 0,9%, y al 1,2% en 2024 desde un dato anterior del 1,5%. A su vez, se revisó al alza el pronóstico de crecimiento para Japón este año, aumentándolo al 2% desde su proyección previa del 1,4%. Asimismo, las perspectivas de crecimiento del Reino Unido para el próximo año retrocedieron del 1% al 0,6%.