Argentina recibirá 19.123 toneladas de cortes vacunos frescos de EE.UU. para 2025

La Secretaría de Agricultura confirmó la distribución de 19.123 toneladas de cortes vacunos frescos de EE.UU. para 2025 y destinará 876 toneladas al Fondo de Libre Disponibilidad para frigoríficos y proyectos que cumplan con las cuotas.

Martes 28 de enero del 2025 a las 11:43 am

 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación anunció la distribución de 19.123,754 toneladas de cortes vacunos frescos asignadas por Estados Unidos a Argentina. Este periodo se extiende desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2025. Además, las 876,246 toneladas restantes, que forman parte del cupo total de 20.000 toneladas, serán destinadas al Fondo de Libre Disponibilidad, disponible para frigoríficos y proyectos que cumplan con las cuotas establecidas y busquen aumentar sus exportaciones.

 

Esta resolución se publica hoy en el Boletín Oficial bajo el número 11/2025 y sigue un esquema de distribución que respeta los parámetros de la Cuota Hilton, la cual está destinada a la Unión Europea. Las empresas que están registradas en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) y que cumplen con las normativas vigentes pueden participar en este programa de exportación.

 

Se reporta que 58 postulantes se inscribieron para obtener una licencia de exportación dentro de este contingente arancelario. De ellos, 24 están clasificados en la categoría Industria, 18 en Proyectos Conjuntos y 16 pertenecen a los Postulantes Nuevos en ambas clasificatorias.

 

Las exportaciones de carne vacuna que se realicen bajo este contingente deberán ser declaradas en sus respectivas destinaciones aduaneras, cumpliendo con el Convenio Internacional de la Secretaría, específicamente bajo el número COI015 para Industria y COI016 para Proyectos Conjuntos. Esta iniciativa busca regular las operaciones y promover la exportación de productos argentinos en el mercado internacional.

 

El impacto de esta medida se espera que ayude al sector cárnico argentino, que busca diversificar sus mercados y aumentar su competitividad. Expertos del sector resaltan la importancia de esta apertura, que podría generar nuevos empleos y fortalecer la economía local, además de mejorar la calidad de los productos ofrecidos. Con el respaldo del Gobierno, se espera que los frigoríficos argentinos puedan adaptarse a las exigencias del mercado internacional.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?