Cuánto paga cada banco por plazo fijo al 20 de mayo
Las tasas de interés son dispares y oscilan entre el 29-30%. Aunque hay entidades que pagan bastante más hasta el 37%.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
Si estás viendo dónde colocar tu dinero para que no pierda valor, este repaso te servirá. El Banco Central informó la tabla de cuánto paga cada banco por hacer un plazo fijo en pesos a 30 días, y la diferencia entre algunos es bastante marcada.
Como todos los días, el BCRA dio la lista de bancos con sus tasas de interés actualizadas. Está todo en su página oficial, y el listado incluye a los diez bancos con más depósitos y a varios otros que también publican cuánto pagan, incluso si no sos cliente.
Lo bueno es que hoy por hoy podés hacer el trámite desde el celular o la computadora, sin moverte de tu casa ni llenar mil papeles. Si ya tenés cuenta en el banco que te convence, vas al home banking y listo. Si no sos cliente, en algunos podés abrir el plazo fijo igual desde su web.
A fines de enero de este año el Central bajó la tasa de referencia del 32 al 29 por ciento. Esto influye en lo que te pagan por un plazo fijo. Como ya no hay una tasa mínima obligatoria para los bancos, cada uno pone la que quiere, pero la mayoría ronda entre el 29 o 30 por ciento. Según el BCRA, tomaron esta decisión porque "la inflación parecería estar bajando".
Las tasas que están ofreciendo los bancos hoy:
Bancos grandes (los de siempre):
* Banco Nación: 30,5%
* Banco Provincia: 30,5%
* Banco Ciudad: 29%
* Santander: 29%
* Galicia: 30,25%
* BBVA: 30%
* Macro: 30%
* Galicia Más (el ex HSBC): 30,25%
* Credicoop: 32%
* ICBC: 29%
Bancos que también aceptan plazos fijos sin ser cliente:
* Banco BICA: 33%
* CMF: 32%
* Comafi: 29,5%
* Banco de Corrientes: 31%
* Banco de Córdoba: 35,5% (uno de los más altos)
* Banco del Chubut: 32%
* Banco del Sol: 31%
* Dino: 32%
* Hipotecario: 31%
* Banco Julio: 33%
* Mariva: 35,5%
* Masventas: 27,5% (flojo)
* Meridian: 34%
* Tierra del Fuego: 30,5%
* VOII: 35%
* Bibank: 32%
* Crédito Regional: 34%
* Reba Compañía Financiera: 34%
* Columbia: 37% (el que más paga hoy)
Así que si tenés unos pesos durmiendo y no sabés qué hacer, fijate si te sirve alguna de estas opciones. Con la inflación como viene, no es que vas a hacerte rico, pero al menos evitás que tu dinero pierda valor.