Caputo se reunió con automotrices: buscan vender autos en dólares y en cuotas
El ministro de Economía resaltó el avance del sector automotriz y la posibilidad de vender vehículos en dólares, sugiriendo además planes de cuotas para facilitar el acceso al público.
Por Eric Nesich
Periodista especializado en Economía y Finanzas
En un encuentro que podría marcar un antes y un después para el mercado automotor argentino, el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con los principales referentes de las automotrices que operan en el país. La charla giró en torno a una propuesta que busca revolucionar las formas de venta: ofrecer autos en dólares y permitir el pago en cuotas.
Durante la reunión, que tuvo lugar en la sede del Ministerio de Economía, se pusieron sobre la mesa diversas alternativas para apuntalar la economía en lo que resta de 2025 y también pensando en 2026. Entre las ideas más destacadas, surgió la posibilidad de que los autos puedan venderse directamente en moneda extranjera, pero con la chance de pagarlos en cómodas cuotas, algo que podría abrir nuevas puertas tanto para los consumidores como para el sector.
Además del ministro, participaron del encuentro Martín Zuppi, presidente de ADEFA (la Asociación de Fábricas de Automotores), Pablo Lavigne, secretario de Coordinación Productiva, y directivos de las principales terminales automotrices del país. Todos coincidieron en la importancia del diálogo fluido entre el sector público y privado para seguir impulsando el crecimiento.
Zuppi, por su parte, celebró las últimas medidas económicas que —según dijo— vienen ayudando a consolidar la industria, y subrayó que la confianza y el trabajo conjunto con el Gobierno son clave para avanzar.
En cuanto a los números concretos, el panorama también es alentador. En lo que va de 2025 ya se fabricaron 159.521 vehículos, lo que representa un salto del 9,1% respecto al mismo período del año pasado. “Estos datos muestran que la producción industrial sigue firme y con niveles por encima de los del año anterior”, destacó Zuppi, con tono optimista.
Con esta nueva estrategia sobre la mesa, el sector automotor se prepara para lo que podría ser un giro en su forma de comercializar vehículos, en un contexto donde las expectativas parecen ir en alza.