Aumentos: cuánto sube el agua y a partir de cuándo
El Gobierno impone un nuevo aumento del 1% en las tarifas de agua para febrero, por debajo de la fórmula de actualización. La medida busca equilibrar el servicio y facilitar el seguimiento de la facturación en un contexto de disminución de la inflación.
A través de la Resolución 11/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se anunció que a partir de febrero las tarifas del agua incrementarán un 1%. La Secretaría de Obras Públicas, que depende del Ministerio de Economía, fue la encargada de comunicar esta decisión.
Este nuevo aumento se sitúa por debajo del 3,29% que indicaba la fórmula de actualización utilizada por la empresa estatal para los servicios de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Este representa el segundo mes consecutivo en que el Gobierno restringe el incremento de tarifas para los usuarios.
La resolución establece que la concesionaria ha logrado una estabilidad económica-operativa y se mantiene la tendencia a la baja en la inflación observada en los meses anteriores. En este contexto, se considera pertinente extender la limitación excepcional del Coeficiente de Modificación al 1% mensual. Se afirmó que “ello no implica deficiencias para la adecuada prestación del servicio y constituye un beneficio a los usuarios”.
Ante la situación económica caracterizada por una desaceleración de la inflación y la eficiencia en la gestión de costos por parte de la concesionaria, se optó por limitar los aumentos a un 1% mensual hasta que se realice un análisis completo de las tarifas en 2025. Además, se solicitó al Ente Regulador de Aguas y Saneamiento (ERAS) un cronograma que permita la adecuación de las tarifas de acuerdo con el equilibrio económico-financiero. El comunicado destaca que "esta medida se adopta con el objetivo de contribuir a la normalización de la economía y facilitar a los usuarios del servicio el seguimiento de sus consumos y facturación, sin que se vean comprometidos los estándares de calidad y eficiencia en la prestación del servicio".
Aseguran que el aumento busca garantizar la transparencia en la gestión del servicio. Se espera que, tras la revisión de tarifas en 2025, se puedan establecer ajustes más adecuados a la realidad económica, priorizando siempre el bienestar de la población. Sin embargo, algunos advierten que un aumento inferior al índice de actualización podría afectar la inversión en infraestructura.
Asimismo, representantes de organizaciones de consumidores han expresado su preocupación, señalando que, aunque el aumento es moderado, podría no ser suficiente para cubrir costos operativos a largo plazo. Instan al Gobierno a garantizar que la calidad del servicio no se vea comprometida y a priorizar inversiones que fortalezcan la infraestructura hídrica.