AFIP devuelve el impuesto del 35% al dólar
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha hoy un sistema para avanzar con la devolución del 35 por ciento que se aplica en la compra de moneda extranjera.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha hoy un sistema para avanzar con la devolución del 35 por ciento que se aplica en la compra de moneda extranjera. La entidad habilitó en su página web un servicio que permite consultar e informar percepciones practicadas sobre las operaciones alcanzadas por el Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS).
Según informaron desde la entidad recaudadora, el 35 por ciento de percepción a cuenta del Impuesto a las Ganancias o el Impuesto a los Bienes Personales que impuso el Gobierno en septiembre pasado, y que deberá ser devuelto a los ahorristas que no pagan esos tributos o que quedan con saldo a favor, ya tiene forma de ser consultado por los contribuyentes.
La entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont anunció la puesta en marcha del nuevo sistema a través de la Resolución General 4885/2020 publicada hoy en Boletín Oficial. Según comunicaron, los contribuyentes podrán conocer cuál es el monto a reintegrar por la adquisición de los 200 dólares mensuales a través de la opción “Mis retenciones”.
Por su parte, los monotributistas, trabajadores en relación de dependencia, y jubilados que realizan compra de divisas pero que no están alcanzados por Impuesto a las Ganancias o el Impuesto a los Bienes Personales también podrán solicitar el reintegro de la percepción.
En ese sentido, el organismo realizará validaciones y controles sistémicos para constatar la veracidad de la solicitud. Por lo que, cuando corresponda, el reintegro se aplicará de manera automática en la cuenta bancaria del contribuyente.
El pasado 16 de septiembre, frente un aumento en la demanda de dólares y vaciamiento de las reservas del Banco Central, el Gobierno anunció la aplicación de una percepción del 35 por ciento a cuenta de impuestos que aplica tanto a compras de divisas para ahorro como a consumos hechos con tarjetas de crédito y débito pagados en moneda extranjera, ya sea en el exterior o a través de consumos online.