El Gobierno actualiza el impuesto al lujo para autos con nuevos valores base

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ajustó la base imponible del impuesto interno para evitar distorsiones en el mercado tras subas de precios por la devaluación y la inflación.

Desde este lunes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementa una modificación en la base imponible del impuesto interno a los autos, conocido como impuesto al lujo. Según la Resolución General N°4257, el gravamen del 18% comenzará a aplicarse a vehículos cuyo precio de fábrica supere los $63.166.936,5.

 

Esta actualización busca corregir las distorsiones provocadas por la devaluación y la inflación, que impactaron especialmente en vehículos con componentes importados o fabricados en dólares. Como explicó Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, “El incremento de este piso, que por última vez había sido ajustado en febrero, se encuentra por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El peso se devaluó más que la inflación, entonces hay vehículos que tienen componentes de fabricación en dólares o son importados que están alcanzados por impuestos internos por la devaluación y la inflación”.

 

Con esta medida, se espera evitar la práctica conocida como "topeo", mediante la cual las automotrices ajustaban el equipamiento de ciertos modelos para mantenerlos bajo el límite impositivo y así eludir el pago de impuestos, generando distorsiones en el mercado con diferencias en la oferta a igual precio. El impuesto ahora alcanzará a autos cuyo precio final de venta al público ronde los $83 millones, aunque este monto podrá variar según la estrategia comercial de cada marca. La vigencia de esta actualización será inmediata y se mantendrá hasta el 30 de noviembre de 2025 inclusive.

 

Este ajuste se produce en un contexto de fuertes incrementos en los precios del sector automotor, donde los vehículos registraron un aumento promedio del 9% en los últimos dos meses, un salto considerable frente al promedio mensual del 1,5% observado previamente. En lo que va del año, el impuesto al lujo también experimentó modificaciones: se eliminó la primera escala que gravaba con un 20% a autos con precios entre $41 millones y $75 millones, mientras que la segunda escala se mantuvo vigente pero con una reducción de la alícuota del 35% al 18%, lo que equivale a una tasa efectiva del 21,95%.

 

Respecto a la incidencia de este tributo en el mercado, César Litvin, CEO de Lisicki Litvin & Abelovich, señaló que “el impuesto al lujo era uno de los gravámenes que mayor incidencia tenían en la distorsión de precios de mercado años atrás”. Con esta actualización, se busca promover mayor equidad fiscal y transparencia en el sector, al tiempo que se protege al consumidor final de aumentos

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?