Cuánto cobrarán las empleadas domésticas en junio

La Resolución 1/2025 establece salarios diferenciados para el personal doméstico según las horas trabajadas. Además, se recuerda la fecha límite para el aguinaldo de junio y las expectativas de paritarias pendientes con el Gobierno.

Miércoles 28 de mayo del 2025 a las 11:07 am

 

La Resolución 1/2025 establece nuevos mínimos salariales diferenciados para trabajadores domésticos, según la cantidad de horas que realicen semanalmente.

 

Para aquellos con menos de 24 horas de trabajo, las tarifas por hora varían: por ejemplo, en tareas generales, el salario es de $2.863 si hay retiro y de $3.089 sin retiro. Los cuidadores de personas tienen un salario de $3.089 con retiro y $3.454 sin retiro. Por su parte, los caseros perciben $3.089 la hora sin retiro, mientras que las tareas específicas como cocineras o limpieza especializada tienen salarios de $3.270 con retiro y $3.585 sin retiro. En el caso de los supervisores, se establecen valores de $3.454 por hora con retiro y $3.783 sin retiro.

 

Para aquellos trabajadores que cumplen con jornadas de 24 horas o más por semana, los salarios se expresan mensualmente. En tareas generales, el salario es de $351.233 con retiro y de $390.567 sin retiro. En el área de cuidadores, el monto se establece en $390.567 con retiro y $435.246 sin retiro. Los caseros también reciben $390.567, mientras que en tareas específicas se fijan $400.310 con retiro y $445.613 sin retiro. Asimismo, los supervisores tienen un salario mensual de $430.878 con retiro y $479.950 sin retiro.

 

Estos montos no incluyen aportes a la seguridad social, antigüedad ni contribución a obra social. Además, en ciertas provincias, como La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego, se contempla un plus del 30 % sobre estos salarios mínimos, lo que resulta fundamental para equilibrar las diferencias económicas en regiones más frías y aisladas.

 

En cuanto al aguinaldo de junio, se recuerda que corresponde abonar el primer SAC, que equivale al 50 % del salario más alto percibido entre enero y junio. La fecha límite de pago es el 30 de junio, aunque se permite una extensión de hasta cuatro días hábiles posteriores.

Por último, los representantes del sindicato del personal doméstico están a la espera de ser convocados por el Gobierno para retomar las negociaciones paritarias, que aunque están previstas para febrero, no se concretaron. Esta expectativa es vital para ajustar los salarios de acuerdo a la inflación acumulada. Los trabajadores domésticos esperan que el Gobierno les garantice un salario acorde a la inflación y costo de vida.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?