Luis Caputo anticipó medidas para incentivar el uso de dólares fuera del sistema financiero

El ministro de Economía anunció la eliminación de regulaciones que complican el uso de dólares. Rechazó que estas medidas sean un blanqueo y subrayó la importancia de fomentar la formalidad en la economía.

Por Eric Nesich

Periodista especializado en Economía y Finanzas

Miércoles 21 de mayo del 2025 a las 12:02 pm

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció medidas que buscan fomentar el uso de dólares que actualmente no están dentro del sistema financiero. Al respecto, afirmó que se eliminarán numerosas regulaciones que obligan a entidades a reportar de manera constante sobre el movimiento de fondos. "Tengo una persona muy allegada, de muy buena posición económica, a la que un banco le tuvo que pedir explicaciones de por qué le había transferido $750.000 a la esposa, ¿no será mucho?", declaró Caputo, evidenciando así el malestar por la burocracia.

 

El funcionario argumentó que su objetivo es acabar con un enfoque regulatorio que normaliza tratar a la mayoría como potenciales infractores. "Se ha creado una Argentina que se acostumbró a regular para la excepción, asumiendo que el 99% de la gente son delincuentes, lo que genera una aversión hacia la formalidad", sostuvo. En este sentido, enfatizó que hay muchas restricciones que se pueden eliminar para facilitar la vida de los argentinos.

 

Caputo hizo hincapié en que algunas de estas medidas podrán implementarse mediante regulaciones, mientras que otras necesitarán ser aprobadas como ley. Además, destacó que se busca flexibilizar las normativas relacionadas con el uso de monedas. A eso se suma la intención de reducir la intervención de la agencia de recaudación ARCA, y dejó en claro que no se trata de un nuevo blanqueo, como el programa que se aplicó el año pasado. "No es un blanqueo ni es para US$ 100.000. Es más profundo", afirmó durante su participación en el AmCham Summit 2025.

 

El ministro subrayó que el nuevo esquema que están diseñando será "el inicio de un nuevo régimen", dado que Argentina enfrenta "un exceso de regulaciones." En este contexto, mencionó que la mejor manera de aumentar la competitividad es a través de la reducción de impuestos y la eliminación de regulaciones. "Este esquema apunta a ganar formalidad, pero no volviendo loca a la gente", explicó, sugiriendo que cada organismo debe cumplir con su responsabilidad en lugar de demandar información repetidamente.

 

Por último, Caputo aseguró que el programa económico está "funcionando muy bien" y vaticinó que Argentina se convertirá en un "país ejemplo por los próximos 20 años." También se mostró confiado respecto a la acumulación de reservas comprometida con el FMI, afirmando que "la de las reservas es una consecuencia de si el programa está funcionando."

 

Aclaró que, para atraer inversiones luego de años de desconfianza, el gobierno busca impulsar una "apertura inteligente de la economía," en cooperación con el sector empresarial, lo cual se efectuará de manera gradual para evitar distorsiones. En este marco, resaltó el crecimiento económico del país, que se sitúa "por arriba del 6%."

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?